Claves

Mario Vargas Llosa: “El periodismo amarillo ha ganado espacio”

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de octubre del 2015

El laureado escritor participó en la edición 71 de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y reconoció que se sintió maltratado por la prensa por su romance con Isabel Preysler.

El premio Nobel de Literatura reconoció que debido a su romance con la socialité filipina se sintió maltratado por la prensa y considera que ya no hay un límite entre el periodismo serio y el amarillo.

“Hoy en día esos periódicos serios si quieren sobrevivir hacen cada vez más concesiones a lo que es el periodismo chismográfico. Ya no hay la frontera entre el periodismo serio y amarillo”, señaló.

“Viví la civilización del espectáculo. Sí (me sentí maltratado), creo que la experiencia que viví, metido en toda una chismografía de pésimo gusto, me confirmó que el periodismo como entretenimiento, como diversión, es decir, el periodismo amarillo, ya no es un periodismo marginal, es un periodismo que ha ganado un espacio”, dijo.

Entrevistado por Andrés Oppenheimer, Vargas Llosa sostuvo que  los “medios digitales ofrecen mayores garantías para ejercer una libertad de expresión plena”.

En diálogo con Maria Elena Barrios, gerente de Información de TVN, dijo: “La prensa siempre va a ser acusada por el poder político de ser interesada, pero eso no es excusa para los medios de excederse”.

Para Vargas Llosa, “la tecnología es una fuente de progreso, sin embargo puede crear un mundo de robots”.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo con credibilidad tiene futuro

La labor periodística -afirman- tiene un componente fundamental de vocación, lo que supone una actitud personal de mayor disponibilidad para el desarrollo de la funciones que le demanda la sociedad, lo cual requiere una retribución adecuada a su dedicación.

27-11-11

“Un periódico robotizado y sin contenido de calidad está destinado a morir”

El experto en comunicación y consultor español Carlos Soria señaló que la robotización de un periódico y la producción de contenido sin calidad, a raíz de la decisión de las empresas periodísticas por ahorrar costos, está llevando a los medios a la muerte.

27-10-11

Lo que pueden aprender los periodistas del escritor de “Toy Story” y “WALL-E”

Pese a que son ficción, las historias animadas llevadas al cine han cambiado su esquema y han logrado ser extremadamente exitosas. Incluso su modelo ha cambiado para enganchar a la gente de una manera diferente, lo cual debe analizar el periodismo para que sus historias, de la extensión que sean, sean atractivas y leídas.

09-05-15

COMENTARIOS