Noticias
Netflix aumenta el precio de su plan estándar
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de octubre del 2015

Netflix informó el último jueves que aumentó en 1 dólar, hasta 9,99 dólares mensuales, el costo de suscripción para algunos nuevos miembros en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
El incremento de precio, por fortuna, solo afecta a los nuevos clientes del plan «estándar» de la compañía, el cual permite a dos espectadores usar a la vez una suscripción. Un representante de la empresa refirió que la medida se tomó para «continuar agregando más programas de televisión y películas, incluyendo muchos títulos originales de Netflix».
Netflix seguirá manteniendo sus precios a los clientes existentes durante los próximos dos años, aseguró la empresa en un correo electrónico.
El servicio sigue siendo el más barato entre competidores como Hulu (US$11.99 por mes), HBO Now (US$ 14,99) y el servicio de Showtime (US$10.99).
La última que la firma elevó el precio de su plan «estándar» para nuevos suscriptores fue en mayo del 2014.
Netflix, junto a su contenido original, que incluye programas como «House of Cards», «Orange is the New Black» y «Narcos», está entrando enérgicamente en nuevos mercados y ha dicho que busca estar disponible en 200 países para fin del 2016.
Atención: @netflix anuncia más series originales http://t.co/fxAf5hlovz pic.twitter.com/7lk7Ipzs3f
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) septiembre 27, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Instagram permitirá saber el número de vistas de un video
Instagram hizo un cambio relevante en su sistema de publicaciones. El blog de la compañía informó que los usuarios pronto podrán ver el número de reproducciones en sus videos.
11-02-16
La vida en Nueva York y Tokio a través de los «check-ins» de Foursquare
Dennis Crowley, el CEO de la popular app Foursquare, presentó un video que revela el movimiento diario de las personas de dos de las ciudades más ajetreadas del mundo: Nueva York y Tokio, en Japón. Para ello se usó, por supuesto, los «check-ins» de los ciudadanos de esos espacios.
21-03-13
Twitter reporta 20 mil mensajes de odio debido a falta de filtros
En Twitter es fácil que se difundan mensajes de odio o de grupos violentos. Esta es la conclusión de un estudio publicado por el Centro Simon Wiesenthal, de Los Angeles, EE.UU.
10-05-13