Claves
La RAE explica por qué está en contra del “todos y todas”
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de diciembre del 2015

La Real Academia Española (RAE) está en contra del uso creciente del uso lingüístico de “venezolanos y venezolanas”, o ” todos y todas”.
Para la organización, los hispanohablantes no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.
Titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, el informe de la RAE critica las nuevas guías sobre lenguaje no sexista elaboradas en España por universidades, sindicatos o gobiernos regionales, que proponen, por ejemplo, usar palabras como “la ciudadanía” en lugar de “los ciudadanos” o “el profesorado” en lugar de “los profesores” para hablar de grupos compuestos por hombres y mujeres.
El autor del reporte, Ignacio Bosque, señala que “el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical” español y que no tiene sentido “forzar las estructuras lingüísticas”.
La RAE cuestiona severamente una serie de nueve guías gramaticales destinadas a “evitar el sexismo en el lenguaje”, que fueron publicadas en los últimos 10 años en España.
En esas publicaciones, sus autores recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos sexos al mismo tiempo. Por ejemplo, sugieren que se emplee “las personas becarias” en lugar de “todos los becarios”.
LA DISCRIMINACIÓN
Si bien Bosque reconoce la existencia de la “discriminación hacia la mujer” en la sociedad, su análisis concluye que con el uso y tendencias aconsejados en las guías “se extrae una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas”, entre las que admite el uso de “comportamientos verbales sexistas” en el idioma español.
Tras criticar y resaltar la nula practicidad del “desdoblamiento” genérico -como el citado “todos y todas”- para evitar la supuesta caída en el sexismo, así como el uso indebido del símbolo “@” para superponer el uso femenino de la “a” y el masculino de la “o”, el lingüista descartó la viabilidad de las recomendaciones de las guías.
El informe de Bosque fue aprobado en forma unánime.
Vía La Nación.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Aprendamos a emplear ‘legitimación’, ‘legitimar’ y ‘deslegitimar’
A continuación, consejos para usarlos correctamente.
13-06-13
Atención, periodistas: Diccionarios en línea (incluye aplicaciones para móviles)
Es normal tener dudas respecto al significado de una palabra, su sinónimos o la traducción de la misma en cualquier idioma. Lo que no está permitido -sobre todo para los periodistas- es quedarnos con la interrogante. Hay una serie de herramientas gratuitas y sitios que nos pueden ayudar, ya sea desde la computadora o el móvil.
22-07-12
Google Drive ya funciona con procesamiento de lenguaje natural
Las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural están incorporándose a los programas de Google para facilitar las búsquedas de palabras claves en frases y expresiones. El primero en ser beneficiado es Google Drive en la web.
21-09-16