Noticias

EEUU: Gannett despedirá a 350 trabajadores

Por Sofia Pichihua

Publicado el 25 de octubre del 2016

Gannett, la mayor compañía de periódicos en Estados Unidos, ha decidido recortar 2% de su fuerza laboral. Es decir, se trata de 350 o más puestos de trabajo.

Gannett anunciará este jueves sus ganancias del tercer trimestre y la información no será positiva, advierte Politico.

Las pérdidas de ingresos por anuncios impresos van entre cinco y ocho por ciento en muchas de sus más de 100 propiedades. El precio de las acciones en la bolsa ha caído más del 35%.

En el memo difundido por Politico se indica que se comunicarán con la mayoría de los afectados hasta el 25 de octubre.

“Todos vamos a sentir la pérdida de grandes colegas. Todos y cada uno de ustedes tiene mi profundo agradecimiento por sus contribuciones al éxito de nuestra empresa. Acciones como estas son difíciles, pero permanezco firmemente comprometido con las capacidades necesarias de los empleados para hacer crecer nuestra empresa”, se añade.

Revisa el memo completo aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Prezi y Adobe colaboran con Obama para proyecto educativo

El presidente Barack Obama lanzó un proyecto educativo conocido como la iniciativa ConnectED para ayudar al sistema de educación en Estados Unidos.

28-02-14

La crisis económica en EE.UU generó la mayor cantidad de noticias en 2011

La crisis económica en Estados Unidos generó la mayor cantidad de noticias durante este año. Así lo revela un estudio anual de Pew Research Center sobre los temas más importantes del 2011.

21-12-11

Joven fue condenado a 11 años de prisión por enviar tuits sobre ISIS

Un adolescente ha sido sentenciado a 11 años de prisión por ayudar a otro joven a viajar a Siria para unirse al Estado Islámico. Además, el muchacho admitió que usó Twitter y otras redes sociales para apoyar al grupo terrorista.

28-08-15

COMENTARIOS