Noticias

Cada vez más periodistas sufren estrés postraumático por violencia en la red

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de noviembre del 2016

Alerta. Internet, sin duda, es una gran herramienta para el periodismo. Pero también genera estrés.

Las redes sociales han cambiado la forma de hacer periodismo y cada vez más profesionales sufren de estrés postraumático porque tienen que verificar durante horas desde la redacción, sin viajar a zonas de conflicto, los contenidos violentos que suben los usuarios y que pueden ser publicables.

Así lo explicó Claire Wardle, directora de investigación del Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia, quien sostuvo que los periodistas presentan los mismos síntomas que sus compañeros reporteros de guerra que vuelven de Siria.

La especialista especificó que los materiales generados por usuarios suelen mostrar muertes incluso en directo, algo que un periodista no haría, ni tampoco se mostraría explícitamente en ningún telediario.

https://twitter.com/CCComUMA/status/794589063642808320

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos diarios de Texas invierten para que sus periodistas hablen español

Los latinos ya dejaron de ser una minoría en Estados Unidos y actualmente forman parte importante de la sociedad, por lo que un periodista debe saber cómo comunicarse con estas personas.

16-08-12

Las remiendas: Tres medios y una ONG se unen para informar de Ecuador

Tres medios, una fundación y un equipo de periodistas de primer nivel cubrieron el hecho en tiempo real y multimedia. El espacio compartido se llama Las remiendas y se presenta como periodismo diverso sin cortapisas.

05-12-15

Lecciones de News Lab que debes difundir en tu medio de comunicación

Hace unas semanas, Google lanzó un sitio web llamado News Lab, el cual proporciona un fácil acceso a una suite de herramientas de información para periodistas digitales.

10-07-15

COMENTARIOS