Noticias
20 periodistas mueren en tragedia aérea del Chapecoense
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de noviembre del 2016

Actualizado: La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su profunda consternación por la muerte de 20 periodistas deportivos brasileños, varios de los cuales laboraban en medios socios de la institución, a raíz de un accidente aéreo anoche en Colombia que enlutó al fútbol mundial.
Matt Sanders, presidente de la SIP y director senior y gerente general de Deseret Digital Media, de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, lamentó la tragedia y expresó su “solidaridad y condolencias a los colegas y familiares de todas las víctimas”, agregando que “el periodismo internacional está de luto ante esta gran pérdida”.
De los 21 periodistas que viajaban en el avión, sobrevivió Rafael Henzel (Radio Oeste). Los periodistas fallecidos son: Victorino Chermont, Rodrigo Gonçalves, Devair Paschoalon, Lilacio Júnior, Paulo Clemente y Mario Sergio P Paiva de Fox Sports; Guilher Marques, Ari Júnior y Guilherme Laars de Globo; Giovane Klein, Bruno Silva, Djalma Neto y Adré Podiacki de RBS; Laion Espindula de Globoesporte. También fallecieron periodistas de distintas radios, Renan Agnolin, Fernando Schardong, Edson Ebeliny, Gelson Galiotto, Douglas Dorneles y Jacir Biavatti.
NOTA ORIGINAL
El periodismo también está de luto. La tragedia aérea ocurrida en Antioquia, Medellín (Colombia) terminó con la vida de 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, 28 acompañantes y personal técnico, 20 periodistas y nueve tripulantes, según ha informado Aeronáutica Civil de Colombia.
Estos son los periodistas que estaban en la nave, según Aeronáutica Civil de Colombia.
El jefe de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el general José Acevedo Ossa, confirmó que el accidente dejó 76 muertos y seis supervivientes, entre ellos un periodista identificado como Rafael Hensel, quien está en el hospital de La Ceja.
Aerocivil confirmó 6 sobrevivientes tras accidente aéreo, entre los que hay 2 tripulantes, 3 jugadores y 1 periodista.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 29, 2016
El avión siniestrado partió el lunes por la tarde de la ciudad boliviana de Santa Cruz y en torno a las 22.00 horas pidió permiso para aterrizar en el aeropuerto José Córdova de Ríonegro pero se estrelló finalmente en la zona del Cerro Gordo de la Unión, entre los municipios de La Unión y La Ceja.
La nave pertenecía a LAMIA (Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación, Compañía Anónima), una pequeña aerolínea con capital venezolano de origen en el estado de Mérida, aunque opera desde Bolivia, según El País de España.
— Chapecoense (@ChapecoenseReal) November 29, 2016
El presidente de Brasil, Michel Temer, decretó 3 días de luto por la tragedia aérea del Chapecoense.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Periodistas fueron espiados por militares
Los periodistas Gerardo Reyes y Casto Ocando, desde la cadena Univisión, acusaron a personal del ejército acceder a información privada a través de hackers que interceptaron más de 2600 correos electrónicos.
10-02-14
SIP denuncia ataques a la prensa en Colombia, México y Venezuela
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy la agresión e intimidación contra periodistas en Colombia y México, y los ataques digitales contra un portal independiente en Venezuela.
11-03-17
Ginna Morelo, ganadora del Premio Simón Bolívar a Periodista del Año 2018 en Colombia
Bien merecido. En su edición 43, el Premio Nacional de Periodismo Simon Bolivar nombró “Periodista del Año” a Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo, en Colombia.
17-11-18