Claves
Editora en jefe de Vogue Italia, Franca Sozzani, falleció a los 66 años
Por Kevin Morán
Publicado el 23 de diciembre del 2016

Franca Sozzani, editora en jefe de Vogue en Italia, falleció a los 66 el último jueves y la edición estadounidense preparó un texto que destaca su trayectoria profesional.
Sozzani estudió literatura y filosofía en la Universidad de Milán en lugar de Física, como quería su padre. Se casó poco después, aunque sabía que, como ella admitió más adelante, el matrimonio estaba condenado de entrar a la iglesia. La pareja se divorció tres meses más tarde, y luego fue a la India para encontrarse a sí misma.
Cuando regresó de su viaje, consiguió un puesto en Vogue Bambini (como “asistente del asistente del asistente”, como ella recordaba en broma).
En 1980, obtuvo la dirección editorial de Lei, dirigido a las mujeres jóvenes, con Per Lui, su contraparte masculina, en 1982. Ambas se volvieron vitrinas de las tendencias más dinámicas de la moda y marcaron el estilo de vida a nivel internacional.
LA LEALTAD
Cuando el fotógrafo Oliviero Toscani pasó a sus revistas, ella comenzó a nutrir sus publicaciones con el talento de fotógrafos emergentes como Mario Testino, Paolo Roversi, Herb Ritts, Peter Lindbergh, Bruce Weber, y Steven Meisel, todos los cuales fueron atraídos por la libertad editorial sin precedentes que se les dio, y su pasión por la fotografía, de acuerdo con Vogue.
Sozzani sabía que las imágenes iban a comunicar más y que iban a alcanzar a un gran público, más que el texto en italiano. “Antes de la moda, me encantan las imágenes”, señaló una vez Sozzani, de acuerdo con Vogue.
Mostrando el trabajo de sus fotógrafos de esta manera obtuvo su lealtad y su disposición a trabajar con pequeños presupuestos. Al mismo tiempo, la editora se convirtió en una parte indispensable de la escena de la moda italiana.
En 1988, fue nombrada editora en jefe de Vogue en Italia, el mismo mes en que Anna Wintour se convirtió en redactora jefe de la versión americana de Vogue .
Vogue indica que el espíritu rebelde de Sozzani no solo convirtió la publicación celebre por el poder de la imagen, pues también se presentaban historias de moda como una plataforma para discutir cuestiones más amplias, y las obsesiones del mundo de la moda.
“La moda no es realmente acerca de ropa, se trata de la vida”, refirió, cita la revista.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La calidad del español en la red
Este jueves, a las 7:00 p.m., en la Escuela de Posgrado de la UPC (Av. Salaverry 2255, San Isidro), se presentará el libro La calidad del español en la red / nuevos usos de la lengua en los medios digitales, editado por Ariel y Fundación Telefónica. El fin de semana revisamos el ejemplar que gentilmente […]
07-12-09
Campaña online contra publicación homofóbica
Las terapias destinadas a “curar” la homosexualidad ya llevaron a miles de gais y lesbianas en el mundo entero a comportamientos autodestructivos e incluso suicidios. Es por ello que el grupo All Out ha iniciado una campaña de firmas para que La Casa del Libro, Amazon y El corte inglés rechacen en sus tiendas cualquier publicación que incite al odio.
20-06-14
El formato que descubrió Flipboard para ser exitoso
El CEO de Flipboard Mike McCue y el cofundador Evan Doll empezaron con un concepto de revista para el iPad, pero no tuvieron en cuenta, al principio, la característica social y la función que permite personalizar los contenidos.
17-11-13