Noticias
Venezuela: Agreden a periodistas que cubren manifestaciones contra Nicolás Maduro #19Abril
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de abril del 2017

No acaban los ataques a la prensa en Venezuela. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela sigue informando en su cuenta de Twitter de los reporteros que han sido atacados o amenazados durante las manifestaciones de miles de opositores y seguidores del presidente Nicolás Maduro.
La oposición exige elecciones generales y respeto al Parlamento, que es el único de los poderes públicos que controla. Los opositores convocaron manifestaciones en todas las ciudades del país, y en la capital establecieron unos veinte puntos de concentración para luego llegar al centro histórico de Caracas.
Un funcionario policial amenazó esta mañana a @ArnoldoArcaya con quitarle el teléfono si seguía tomando fotos de despliegue policial en Tazón este miércoles, de acuerdo con la SNTP.
Eduardo Galindo, corresponsal del Circuito Rumbos y Ssenderosdeapure.com no tuvo tanta suerte. Fue golpeado en la cara mientras hacía cobertura de las manifestaciones. Y le robaron su cámara.
De otro lado, al menos 4 periodistas y un fotógrafo fueron afectados por inhalación de gases lacrimógenos lanzados por efectivos de la Guardia Nacional de Venezuela.
A los ataques se suma el hecho de que varios diarios no salieran hoy a las calles por seguridad. Los diarios @ElNacionalWeb, @ElUniversal, @MeridianoTV, @2001OnLine y @UNoticias no circulan este miércoles alegando mantener la seguridad en la red de distribución y quioscos, de acuerdo con el sitio que citamos.
#ALERTA Policía de #Aragua impidió hacer cobertura a Gabriela Aguilar, corresponsal de @ElPitazoTV en el Palacio de Justicia #19Abril pic.twitter.com/a6DKem904d
— Marco Ruiz (@mruizsilvera) April 19, 2017
TENSIÓN AL TOPE
En San Bernardino, noroeste de Caracas, un joven de 19 años resultó herido de bala en la cabeza, al ser alcanzado por disparos de un grupo de hombres en moto que también lanzaron bombas lacrimógenas contra una concentración opositora, narraron testigos a la AFP.
Maduro activó un operativo militar y policial para “derrotar el golpe de Estado”, del que acusa a la “derecha apátrida venezolana” y a Estados Unidos. En un comunicado, la oposición denunció que el plan “busca intimidar” y muestra “la fragilidad y el temor al pueblo en la calle”.
El gobierno acusa a la oposición de “terrorismo” y ésta a las fuerzas de seguridad de represión y tortura. La ola de protestas de abril deja cinco muertos y más de 200 detenidos, según la agencia citada.
Foto: Oposición en Venezuela. RONALDO SCHEMIDT / AFP
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Empresa editora de revistas apoyará proyectos periodísticos
Bonnier Corp., empresa editora de revistas como Field & Stream and Popular Science, creó Bonnier Innovation Lab, una iniciativa para apoyar proyectos periodísticos e innovaciones digitales.
24-08-12
Lanzan un sitio web con las noticias del futuro
El sueño de todo periodista es tener la noticia antes que su competencia. Stefan Hoevenaar se basó en esto y creó Zapaday, un sitio web con noticias del futuro.
01-05-12
EE.UU.: Departamento de Justicia obtuvo registros telefónicos de periodistas de AP
El Departamento de Justicia estadounidense obtuvo en secreto dos meses de registros telefónicos de los periodistas y editores de la agencia The Associated Press, por lo cual esta organización denunció la “intrusión masiva y sin precedentes” de su ejercicio periodístico.
13-05-13