Claves
Las aplicaciones que debes conocer para mantener comunicaciones seguras
Por Kevin Morán
Publicado el 24 de abril del 2017

¿Qué productos se pueden utilizar para mejorar la privacidad? Recode dio un vistazo a más de una docena de servicios de mensajería para tener un panorama más claro.
La clave, de acuerdo con el medio es saber si el servicio de mensajería tiene cifrado de extremo a extremo. Estos mensajes no se almacenan en los servidores de la compañía, y como resultado, no pueden ser extraídos para ayudar a los anunciantes o leídos por las autoridades.
¿Qué aplicación es la adecuada? Este gráfico te puede ayudar a decidir.
Hangouts: Los mensajes enviados a través de la mensajería de vídeo y servicio de chat populares de Google podrían ser transferidos si es requerido por la ley.
Messenger: Servicio de mensajería de Facebook no ofrece cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada, pero su aplicación de teléfono inteligente tiene una opción de “secreto”, que envía mensajes con cifrado de extremo a extremo.
Telegram: También ofrece cifrado de extremo a extremo en una función llamada “charlas secretas”. No es por defecto.
iMessage: Si utiliza iMessage para enviar mensajes de texto a una persona con un dispositivo Android, esos mensajes no estarán encriptados.
Signal: Elogiado por Edward Snowden y otros expertos en seguridad para su confiabilidad. Permite a los usuarios verificar sus identidades, lo que ayuda a garantizar que solo se está comunicando con el destinatario.
WhatsApp: Todos los mensajes enviados a través de WhatsApp se envían con cifrado de extremo a extremo por defecto, incluso voz y llamadas de vídeo.
Los mensajes de texto (SMS): mensajes de texto normales no están encriptados, y con frecuencia se recuperan a través de una orden judicial para ayudar a los asuntos legales de disputa.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: La Silla Vacía busca seguir haciendo buen periodismo con el apoyo de sus lectores
La Silla Vacía se describe como un medio informativo e interactivo sobre política de Colombia. Su directora Juanita León García dice que más que cubrir la noticia del día, se centran en las historias que revelan cómo se ejerce el poder en ese país.
01-11-13
Facebook prueba una opción para destacar las publicaciones
Facebook se encuentra probando una característica que permitirá a los usuarios hacer más visibles sus actualizaciones. La opción tendría un costo de 2 dólares, informó New Zealand’s Stuff citado por All Facebook.
12-05-12
CEO: «Medium no es una herramienta de publicación»
“Medium no es una herramienta de publicación”. Ese fue el titular de una publicación del CEO de este servicio, Ev Williams, quien recordó que hace doce años estuvo a la cabeza de Blogger de Google.
22-05-15