Noticias

México: Director de Ríodoce cuestiona pago de recompensas para hallar a asesinos de periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de junio del 2017

Arcaico, pobre y deleznable. Así calificó Ismael Bojórquez Perea, director de Ríodoce, en  Sinaloa, México, que la Procuraduría General de la República (PGR) ofrezca una recompensa de 1.5 millones de pesos para poder resolver los crímenes de periodistas.

“Ellos tienen que utilizar todas las formas posibles para allegarse de datos que puedan conducir a la identificación de los autores materiales o intelectuales de los casos de periodistas, que están incluidos ahí en la recompensa, pero me parece bastante pobre que una fiscalía, que se supone que tiene hasta recursos científicos para investigar crímenes, tenga que recurrir a métodos tan arcaicos, como en el viejo oeste, de ofrecer recompensas”, dijo al tiempo de considerar  que la fiscalía debe tener más cuidado cuando va a acudir a este tipo de método.

Sobre el caso de Javier Valdez, periodista fundador de Río Doce, dijo que está a la espera de resultados: “Entre más tiempo pase, acuérdense que justicia diferida no es justicia…, yo vería menos posibilidades de que el crimen se aclarara”.

“Nada, resultados nada. Nosotros hemos estado en comunicación permanente con las fiscalías, con las dos; lo que hemos dicho es que las investigaciones las está llevando a cabo la fiscalía federal, la Feadle, y el titular Ricardo Sánchez Pérez del Pozo está de manera casi permanente aquí conduciendo las pesquisas; hemos estado en pláticas con ellos…, ellos dicen que hay avances, de hecho se lo acaban de declarar a un noticiero nacional, pero a nosotros no nos han presentado absolutamente nada”, comentó.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio de Facebook IQ analiza comportamiento de usuarios mexicanos

Los aplicativos móviles están redefiniendo la industria financiera en México, donde un 59% de las personas ya utiliza servicios de banca online y la mayoría espera que todos los bancos sean digitales en el futuro cercano, según un estudio de Facebook IQ. Según el informe, a medida que la tecnología se vuelve más accesible y mejora […]

25-06-16

Algunos medios critican el uso de Twitter en las redacciones

Poynter reúne algunos medios digitales que se oponen al uso de Twitter en las redacciones. San Francisco Bay Guardian, The Awl y Calbuzz son sus principales retractores y así opinan.

27-04-12

México: Candidato promete cobertura de internet en todo el país para ‘ya no ver Televisa’

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia en México, prometió ayer que llevará internet a todo el país para que ya no haga falta ver Televisa

25-06-12

COMENTARIOS