Claves
Cinco consejos de fact-checking para los editores
Por Kevin Morán
Publicado el 29 de junio del 2017

En diversos tipos de texto, los errores dañan la credibilidad y pueden causar vergüenza en un escritor. Por suerte, muchos de estos errores se pueden prevenir con buenos editores.
A propósito, Poynter comparte cincos consejos de fact-checking que son parte de un curso de edición de Poynter NewsU, el cual vale la pena revisar. Veamos:
– Encuentra al menos dos fuentes para verificar la información. Utiliza fuentes confiables y sitios web.
– Pide al redactor el material de origen si es necesario. Comprueba el texto con las grabaciones, documentos o notas.
– Confía en tu instinto. Si algo parece extraño, compruébalo. No te arriesgues a dejar que un error se escape.
– No asuma. No asuma que lo que está escrito es correcto. No asuma que algo que piensas que conoces es correcto. No asuma que los escritores y periodistas hicieron los cálculos correctamente (comprueba todos los números y realiza todos los cálculos). No asuma que los “hechos” repetidos de otros medios son exactos.
– Estar atento. Una vez que encuentres un error, no pienses que se acabó todo. Puede haber otro al acecho. Revisa toda la pieza con un ojo de águila hasta que estés seguro de haber encontrado todos los errores.
Vía Poynter.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

"El periodista es y seguirá siendo un contador de historias"
Rosental Calmon Alves, director del Knight Center for Journalism in The Americas, concedió una entrevista a La Voz de Galicia, en la que habla de los retos de los medios y los periodistas. Cambiar y adaptarse, dos claves para sobrevivir en el actual ecosistema. “Hay que entender que salimos de un sistema de escasez de […]
07-08-10
El ‘shutdown’ hace pasar mal momento a los periodistas de datos
Poynter reporta que los periodistas que trabajan con datos del Gobierno de EE.UU. se han visto afectados por el ‘Shutdown’ (cierre parcial del Gobierno bajo la administración de Barack Obama). Los informadores afrontan dificultades para avanzar con sus proyectos debido a que no pueden descargar archivos de los sitios oficiales.
02-10-13
10 reflexiones de Ryszard Kapuscinski sobre el periodismo
Un día como hoy, pero de 1932, nació en Pinsk, Bielorrusia, entonces parte de Polonia, el escritor y periodista Ryszard Kapuscinski, maestro de este oficio, el mismo que nos dejó muy claro una verdad indiscutible: “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”.
04-03-13