Noticias
Periodista japonés que desapareció en Siria aparece en nuevo video
Por Kevin Morán
Publicado el 07 de julio del 2018
Jumpei Yasuda es el periodista japonés que desapareció en Siria hace tres años. Se cree que es rehén de terroristas. Y apareció en un nuevo video transmitido por la televisión japonesa el viernes.
The New York Times informó que a menudo cubría zonas de guerra. El reportero desapareció después de viajar a Siria desde Turquía en 2015, con el propósito de cubrir la guerra civil en ese territorio.
Se cree que había sido tomado como rehén por el Frente Nusra, ahora llamado a sí mismo Hay’at Tahrir al-Sham, grupo conocido por capturar extranjeros para obtener un rescate.
Nippon News Network informó que había obtenido el video de una persona conectada a Hay’at Tahrir al-Sham, quien le dijo a la cadena que había sido grabado por el grupo que capturó a Yasuda. El otro canal que obtuvo el video, ANN News, no identificó su origen. Ninguno de los canales transmitió el video en su totalidad.
En el clip, Yasuda señala que era octubre de 2017, según un reportero de Nippon News Network en su transmisión. El video parecía elaborado usando múltiples tomas y no mostraba a Yasuda hablando continuamente.
“Espero que toda mi familia esté bien”, refirió Yasuda. Luego una voz en off resumió el contenido del video.
Su esposa, Myu Yasuda, le dijo a ANN News que esperaba que pronto llegara a casa. Yasuda fue visto por última vez en un video publicado en 2016.
Dato:
En el pasado, el gobierno japonés se negó a pagar un rescate por los rehenes. Después de que el primer video de Yasuda fuera publicado en línea, Yoshihide Suga, un secretario en jefe del gabinete, reiteró la postura del gobierno. “No reconocemos una solicitud de dinero de rescate”, expresó.
Lee el reporte original en NYT.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Los medios no pueden dejar de contar historias
Darío Dávila, periodista mexicano y colaborador de Clases de Periodismo, nos comparte esta interesante experiencia de La Jornada de Zacatecas, México, donde se explora cómo dos mujeres lesbianas han sido amenazadas en una comunidad por sus preferencias sexuales.
18-05-13Periodistas de diario de EE.UU. defienden sus puestos de trabajo en Facebook
Los reporteros y editores del diario estadounidense The Plain Dealer, un medio de Cleveland que pretende despedir a varios comunicadores y que dejará de publicarse todos los días tras 170 años en el mercado, lanzaron una campaña en Facebook para defender sus puestos de trabajo.
03-12-12En primera persona: Relato de una agresión por reportear en Venezuela
Era el día número 50 de protesta, contado a partir del momento en el que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) disolvió a la Asamblea Nacional (AN). Desde ese 30 de marzo, mi vida, como la de tantos otros venezolanos, cambió.
28-05-17