Noticias
Birmania: Periodistas de Reuters aseguran que fueron encapuchados y privados de sueño
Por Kevin Morán
Publicado el 17 de julio del 2018
Preocupante. Dos periodistas de Reuters en Birmania fueron encapuchados y no se les impidió dormir por tres días.
Ocurrió tras ser arrestados mientras investigaban la masacre de miembros de la minoría musulmana rohinyá, alegó hoy uno de ellos ante un tribunal.
Se trata de Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28. Ambos birmanos trabajan para la citada agencia, y están acusados de posesión de material filtrado sensible relacionado con las operaciones de seguridad en el estado de Rakáin, que ha sufrido la crisis de los rohinyás.
Se encuentran en detención preventiva desde diciembre de 2017, y si son declarados culpables, podrían ser condenados a 14 años de cárcel.
“Policías nos llevaron a un lugar y nos cubrieron las cabezas con capuchas”, declaró Wa Lone ante el tribunal, añadiendo que se dio cuenta más tarde que se trataba de un edificio conocido por que allí se tortura a los sospechosos.
“Nos interrogaban cada dos horas y no pudimos dormir durante tres días”, explicó, cita AFP.
Human Rights Watch (HRW) explica que impedir que una persona duerma para obtener informaciones está prohibido por el Derecho internacional.
El reporte
- Los reporteros investigaban la matanza de 10 rohinyás (grupo étnico nativo de la región, cuando no existía la separación entre Myanmar y Bangladés) en la localidad de Inn Dinn. Pocos días después de su detención, el ejército reconoció que soldados y miembros budistas mataron a sangre fría a cautivos de esta comunidad el 2 de septiembre. Siete soldados fueron condenados a 10 años de cárcel.
- Las operaciones del ejército en agosto de 2017 forzaron a más de 700.000 personas de la minoría rohinyá, a quienes se les niega la ciudadanía birmana, a huir hacia Bangladés.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Venezuela: Asaltan a equipo de El Nacional
Las protestas en Venezuela hacen que el trabajo de la prensa continúe siendo de alto riesgo. A las agresiones físicas se suma el robo de equipos, una problemática frecuente que las autoridades no controlan. El incidente más reciente fue el ataque sufrido por periodistas del diario El Nacional, quienes se encontraban informando sobre una manifestación […]
26-04-14Perú: Conoce Waika, el periódico que necesita de todos
Wayka es una singular propuesta entre todos los diarios limeños, pues aparecerá en los kioskos tan pronto como logre obtener el financiamiento que necesita en el sitio de crowdfunding Indiegogo.
09-02-14El reto de incluir preguntas de redes sociales en programas en vivo
La costumbre de incluir preguntas o comentarios que hace el público acerca de un tema a través de Facebook o Twitter es cada vez más popular en programas periodísticos que se transmiten en vivo
12-06-11