Noticias

Libertad de prensa en Nicaragua sufre “grave retroceso”

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de agosto del 2018

Grave retroceso. Los directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), que visitaron Nicaragua esta semana, informarán a la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la política del Gobierno contra la prensa independiente en este país.

El reporte será presentado directamente al grupo de trabajo recién conformado por 12 países que dan continuidad a la crisis nicaragüense, confirmó el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, quien encabezaba la misión finalizada este miércoles.

La SIP llegó a la conclusión de que “las libertades de prensa y expresión están en retroceso en el país”, como resultado de una “campaña de agresión sistemática, sostenida y permanente de parte del Gobierno”.

“Nos comprometemos a enviar este documento, donde están todas nuestras conclusiones, a los países integrantes del grupo de trabajo para el seguimiento de la situación de Nicaragua en la OEA. Si es posible, ir a Washington para hacerles una presentación formal sobre las denuncias que hemos recibido en este país”, señaló Mohme,

La SIP está alarmada por las denuncias que recibieron de decenas de periodistas.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Critican al gobierno de Brasil por censura a Folha de Sao Paulo y Globo

La medida provisoria emitida en Brasilia por Branco Raposo Filho mencionó en particular a los diarios Folha de Sao Paulo y O Globo, que el pasado 10 de febrero publicaron artículos sobre el caso, aunque sin revelar el contenido de las grabaciones.

15-02-17

Caso Snowden: la libertad de prensa atraviesa un polémico momento en Reino Unido

The Guardian pidió a las autoridades británicas proteger los documentos que le incautaron a David Miranda, pareja del periodista Glenn Greendwald, cuando fue detenido el último domingo en el aeropuerto de Londres. Por ello, solicitó a la justicia de Reino Unido un interdicto para cumplir con este objetivo.

22-08-13

Cuba: 240 violaciones contra la libertad de prensa en 2017

En total, el ICLEP contabilizó 97 periodistas que sufrieron algún tipo de represión en 2017 y enumera a varios de los que trabajan en DIARIO DE CUBA como Osmel Ramírez, Yusimí Rodríguez y Manuel Alejandro León.

07-03-18

COMENTARIOS