Noticias
Egipto tiene la mayor tasa de periodistas encarcelados
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de junio del 2015

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó que Egipto tiene la mayor tasa de periodistas encarcelados desde que se tienen datos sobre el país, a pesar de sus compromisos públicos a favor de la protección de la libertad de expresión.
Hasta el 1 de junio de 2015, 18 periodistas se encuentran encarcelados en el país a causa de sus actividades profesionales. El CPJ empezó a recabar datos en el país árabe en 1990.
El Gobierno de Abdelfatá al Sisi, que accedió al poder tras imponerse sin apenas oposición en las presidenciales celebradas en 2013 meses tras el derrocamiento de Mohamed Mursi, ha usado el pretexto de la seguridad nacional para reprimir los Derechos Humanos, entre ellos la libertad de prensa.
En una llamada guerra contra el terrorismo, el Gobierno declaró a la formación islamista Hermanos Musulmanes, vencedora de las elecciones, como un grupo terrorista, prohibiendo sus actividades. Desde entonces, las autoridades han acusado a periodistas y presos políticos de pertenecer al grupo, y cientos de ellos han sidcondenados a penas de prisión.
“La amenaza del encarcelamiento es parte de una atmósfera en la que las autoridades presionan a los medios para censurar a los medios críticos y silenciar los temas sensibles”, advierte CPJ.
“Medios enteros, como (la cadena de televisión qatarí) Al Yazira y la agencia de noticias turca Anatolia tienen prohibido operar (en el país) o han sufrido el cierre forzoso de sus oficinas”, remarcó el CPJ.
Debido a las restricciones sobre los medios, “regiones enteras reciben poca atención”, entre ellas la península del Sinaí, donde el Ejército ha lanzado una campaña contra los grupos armados presentes en la zona de la que sólo se recibe información a través del Ejército.
PERIODISTAS DIGITALES EN LA MIRA
El CPJ precisó que más de la mitad de los periodistas encarcelados trabajaban en medios digitales, alertando de que Internet, que hasta ahora era considerado un espacio libre, “es cada vez más peligroso”.
Está previsto que Al Sisi promulgue próximamente una ley sobre crímenes informáticos, entre los que figuran “dañar la paz social” y “amenazar la unidad nacional”, lo que podría tener implicaciones para periodistas y blogueros críticos con el Gobierno.
Eso no es todo: los arrestos de periodistas son a menudo violentos e implican agresiones, abusos, redadas en sus viviendas y confiscación de sus propiedades.
Las celdas están a menudo sucias y sobrepobladas. En cartas desde la cárcel, algunos revelan que a veces no ven la luz del día durante semanas, mientras que otros describen las torturas de prisioneros, incluyendo el uso de electroshocks.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Reactivan acreditaciones de periodistas de CNN
El gobierno de Venezuela reactivó la acreditación de prensa a los periodistas de la cadena CNN, luego de que el Ministerio para la Comunicación e Información revocara días antes sus permisos para trabajar como corresponsales acreditados.
23-02-14
Los retos que enfrentan la prensa, según las Naciones Unidas
En una reunión del Consejo de Seguridad se debate las medidas de protección de los periodistas con zonas de conflicto. Se busca que los crímenes no queden impunes.
27-05-15
Difunden lista completa de periodistas despedidos de El País
Los directivos del diario El País despidieron a 129 periodistas por correo electrónico, luego de que rechazaran una propuesta del comité de trabajadores.
13-11-12