Noticias
La historia de la foto del año ganadora del World Press Photo 2019
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de abril del 2019

La imagen de una niña llorando en la frontera ganó el World Press Photo 2019. “Crying Girl at the Border” ha conmovido al mundo.
La niña Yana, de Honduras, llora mientras su madre, Sandra Sánchez, es cacheada por un policía estadounidense de fronteras en McAllen (Texas).
La imagen de John Moore se convirtió en el símbolo de las familias migrantes separadas por orden de la Administración del presidente de EE UU, Donald Trump.
Alice Martins, miembro del jurado, señaló que la foto “informa de lo ocurrido y al mismo tiempo te hace sentir partícipe. Muestra otro tipo de violencia, la psicológica”.
El jurado de la 62º edición de estos galardones consideró la imagen como “la foto de prensa mundial del año” y celebró que haya representado “una protesta pública por la polémica práctica” propuesta en Estados Unidos de separar a los menores inmigrantes de sus padres, algo que no llegó a ocurrir a la protagonista de la foto de Moore.
“Después de que esta fotografía fuera publicada en todo el mundo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó que Yanela y su madre no estaban entre las miles de personas que habían separadas (de sus familias) por funcionarios estadounidenses”, dijo World Press Photo en la ficha que acompaña el anuncio del premio.
John Moore es fotógrafo principal de Getty Images, y ha cubierto la crisis de inmigración en la frontera de Estados Unidos y México durante los últimos 10 años.
“Mi objetivo desde que comencé a fotografiar temas de inmigración y seguridad fronteriza hace una década fue iluminar una historia que a menudo se cuenta a través de estadísticas. Estoy muy orgulloso de ver que este trabajo está teniendo impacto en una audiencia global”, señaló Moore, que a principios de año publicó el libro Undocumented: The Immigration and the Militarization of the US-Mexico Border.
➤ MIRA TODAS LAS FOTOS aquí.
CONMOVER AL MUNDO
“En Getty Images creemos en conmover al mundo con imágenes. A través de su incansable cobertura de la frontera de EE. UU. y México, las fotografías de Moore han impactado a miles de millones de personas en todo el mundo, generando discusiones y provocando cambios significativos”, ha comentado Craig Peters, CEO de Getty Images.
UN DRAMA
El holandés Ten Hoopen ganó la historia fotográfica del año de World Press, así como el primer premio en la categoría Spot News / Stories por “La caravana de migrantes”. La historia documenta una de las caravanas de migrantes más grandes de América Central en la memoria reciente. Originada en Honduras, la caravana atrajo a unos 7,000 viajeros que buscan una vida mejor en los EE. UU. También atrajo una intensa cobertura mediática y una acalorada retórica del presidente Trump mientras se abría paso lentamente hacia la frontera con los EE. UU. En octubre y noviembre.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Participa en el concurso de fotografía Internacional ‘Soy migrante peruano’
El jurado del concurso estará compuesto por un representante de la OIM en Perú, un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, un representante del Centro de la Imagen y dos fotógrafos experimentados.
26-03-17
Explicaciones a la foto de Aylan en las portadas
La foto de Aylan, que solo tenía tres años, muerto en la orilla de una playa turca inició un nuevo debate ético en los medios de comunicación. El Mundo contó cómo pasaron varias horas discutiendo su publicación, y ahora El País de España se pronunció al respecto.
03-09-15
3 sitios para hacer creativos collages
Combinar imágenes puede ser una gran solución para darle una buena presentación al contenido de un texto. Este tipo de elementos dan la oportunidad de jugar con el concepto de las figuras. Los post con collages atraen más y quizá eviten que los post largos aburran.
14-06-12