Noticias
60 académicos analizan el papel de Facebook en las elecciones y la democracia
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de abril del 2019

Un grupo de 60 investigadores de 11 países accederán a los datos de Facebook e Instagram para investigar el papel de la redes sociales en los procesos electorales.
Facebook no participó en el proceso de toma de decisiones y tampoco está proporcionando fondos para la investigación.
The Social Science Research Council, una organización de investigación independiente sin fines de lucro, y Social Science One, una nueva asociación académica incubada en Harvard para colaborar con Facebook, tomó la iniciativa para determinar a los beneficiarios de la investigación, según Nieman Lab.
Estos beneficiarios usarán el acceso a los datos de Facebook para explicar mejor cómo se comparten las noticias políticas en los sistemas europeos multipartidistas; y para comprender cómo los eventos sociales o los cambios en la plataforma tecnológica influyen en los comportamientos de comunicación.
También se verá como impacta la difusión de información errónea; y se profundizará en el conocimiento de cómo se utilizaron las plataformas de medios sociales en las elecciones en Italia, Chile y Alemania, y cómo el uso de estos espacios puede influir en la opinión pública en Taiwán.
ALGUNOS DE LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN CITADOS POR NIEMAN LAB
- La demografía del intercambio de noticias hiperpartidistas en Brasil , dirigida por Pablo Ortellado de la Universidad de São Paulo.
- SHARENEWS: predicción de la las noticias “reales” y “falsas” que se comparten en Europa , dirigida por Damian Trilling de la Universidad de Ámsterdam;
- Estudiando la polarización, la desinformación y la manipulación en múltiples plataformas y el ecosistema de información más amplio , dirigido por Joshua Tucker de la Universidad de Nueva York , profesor de política, estudios rusos y eslavos, y ciencia de datos;
- Noticias falsas en Facebook durante las elecciones chilenas de 2017: análisis de su contenido, difusión y características de audiencia , liderado por Sebastián Valenzuela y Magdalena Saldaña de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El nuevo Facebook incrementó la cantidad de Me gusta y comentarios
Una buena noticia. El nuevo perfil y los cambios en la presentación de las actualizaciones en Facebook han generado un incremento en 18% del número de Me gusta que reciben las páginas de la red social.
02-10-11
Periodista de The New York Times conversará vía Facebook con estudiantes
El evento se realizará el miércoles a las 8 p.m. desde la página de Facebook del blog. Los participantes tendrán que dejar sus preguntas en un post que se publicará antes de iniciar la conversación.
11-02-12
EEUU: Desafíos y retos para la cobertura internacional de la gestión Trump
La prensa y los políticos estadounidenses se mostraron cómplices, durante las elecciones, para crear matices que fueron impuestos en la opinión internacional.
12-01-17