Noticias
Reino Unido y Canadá donan 4 millones de dólares para capacitar a periodistas de todo el mundo
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de julio del 2019

El Reino Unido y Canadá están donando más de $ 4 millones a un nuevo fondo de defensa de medios de todo el mundo.
El fondo, que será administrado por la UNESCO, se utilizará para apoyar, capacitar y brindar asistencia legal a los periodistas.
La abogado de derechos humanos Amal Clooney y el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, confirmaron el apoyo a CNN.
El Reino Unido está dando $ 3.75 millones en los próximos cinco años, mientras que Canadá ha comprometido un poco más de $ 765,050.
Se informó que pronto habrá un grupo de contacto de países «afines» que harán presión al unísono cuando los medios de comunicación sean atacados.
El grupo, dijo, será una especie de equipo de «respuesta rápida» para ayudar a los ministros y embajadores extranjeros a «reaccionar como uno solo cuando se producen abusos».
«La protección segura más fuerte contra el lado oscuro del poder es la responsabilidad y el escrutinio», dijo Hunt.
Estados Unidos, que no fue copatrocinador de la conferencia, apenas fue mencionado, excepto para lamentar que el presidente Donald Trump a menudo desacredita a la prensa, detalla CNN.
ALERTA
Amal Clooney advirtió a los líderes mundiales que «firmar compromisos y hacer discursos no es suficiente» cuando se trata de apoyar la libertad de los medios.
Clooney remarcó que «está claro que los desafíos de la libertad de los medios de comunicación son urgentes y globales».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Más de 20 periodistas y blogueros han sido arrestados en Siria
Desde inicios de año, más de 20 periodistas y blogueros han sido arrestados y/o encarcelados en Siria por el régimen de Bashar al Assad, informó la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
31-10-11
Lista de profesionales peores pagados en México incluye a periodistas
Los periodistas mexicanos no solo se juegan la vida al informar. También les toca ser parte de la lista de profesionales peores pagados en ese país. Así lo confirma un estudio de la American Chamber of Commerce México (Amcham), difundido por De10.mx
28-12-11
CIDH: Pedir registros telefónicos de periodistas pone en riesgo confidencialidad de fuentes
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su preocupación por la intervención del Departamento de Justicia de Estados Unidos en los registros telefónicos de periodistas de la agencia de noticias AP.
15-05-13