Claves
¿Cómo mejorar la reputación digital de un político?
Por Kevin Morán
Publicado el 08 de agosto del 2019

Nota del editor: Este texto forma parte del “Manual de Redes Sociales para asesores de prensa del Congreso de la República del Perú”, elaborado por el editor de este portal, Kevin Morán, como parte del programa de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Tecnológica del Perú. La propuesta busca llenar un vacío respecto a la comunicación digital de la institución.
Por Augusto Ayesta, CEO y fundador de Trend | Agencia de PR & Reputación.
Para tratar este tema debemos hablar de varias aristas. En primer lugar, tener en cuenta el contexto, pues vivimos en una sociedad donde, debido al entorno digital en el que estamos, las redes sociales e internet son el día a día. No se trata de un elemento nuevo.
Sin bien es cierto, las plataformas digitales siguen siendo disruptivas para numerosos ámbitos, como los negocios y la política, ya están bastante bien instaladas entre la mayoría de actores presentes en el juego de la vida política o empresarial.
Por eso, podemos señalar que vivimos una época de hipertransparencia debido justamente a esta ubicuidad de internet, las plataformas digitales, las redes sociales, los diferentes puntos de vista, y la pérdida de la comunicación unidireccional. Antes la información estaba en manos de la prensa y medios de comunicación mediante el establecimiento de su propia agenda.
En la actualidad, sin embargo, vemos que esto está en realidad en manos de todos. Los ciudadanos podemos aportar información gracias a estos pequeños dispositivos digitales, móviles, tabletas, todo lo que puede estar conectado a la red.
Eso nos obliga a ser transparentes a la hora de dar a conocer lo que pensamos en medios tradicionales o por cuenta propia. Antes, nuestras opiniones quizá eran invisibles, pero en esta era de la hipertransparencia eso se acabó. Estamos dentro de una caja de cristal. Los políticos y congresistas no son la excepción.
Vivimos en un periodo donde nuestro Congreso vive en total desprestigio, pero hay congresistas que sí mantienen el respeto de parte de la ciudadanía, más allá del apasionamiento político. Ellos sí tienen muchas oportunidades para mantener una buena reputación.
Mantener una buena reputación no es una tarea solo para los congresistas, sino para cualquier personaje que tenga cierta publicidad, en el sentido de lo público.
A ellos les toca justamente mantener coherencia entre lo que dicen y hacen, entre lo que piensan y expresan. El entorno digital nos obliga a ser coherentes, sobre todo cuando se lleva una vida política.
Cualquier esfuerzo de comunicación que no esté sustentando en la coherencia, la transparencia y la verdad, va a ser en vano. No va a ser sostenible a lo largo del tiempo. De nada me sirve tener el mejor equipo de comunicación, la mejor plataforma digital, el diseño o usabilidad, y la serie de funcionalidades de la tecnología bien aplicada, si no tengo una política de transparencia, si no soy transparente.
Entonces, lo que necesita todo político es ser coherente y transparente, independientemente si es de derecha o de izquierda. Si trabajas por el país, al final, la gente de cualquier posición política, va a notar que tu interés es el país, la sociedad y no intereses particulares.
La coherencia y el verdadero deseo de trabajar para el Perú ayudaría a mantener una buena reputación, independientemente de los colores políticos. Partiendo de eso, se utilizarán todas las herramientas que nos permiten los medios digitales para tener buena reputación y la visibilidad que necesita la gente.
Se debe aprovechar la web, el blog, mantener las redes sociales actualizadas, interactuar con la gente, hacer transmisiones en vivo y todo lo que la transparencia nos exige con el apoyo que la tecnología nos puede brindar para generar estos espacios de conversación entre funcionarios públicos, entre políticos y ciudadanos.
Por suerte y gracias a la evolución de la tecnología, estos espacios están disponibles para cualquier persona que pueda acceder en el teléfono inteligente.
Creo que por ahí va el tema de reputación. Coherencia, consistencia, sostenibilidad, apoyada en la tecnología y en la conversación. El público lo exige y lo merece. Recordemos que un funcionario público debe rendir cuentas a los ciudadanos.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto: Liberan a periodista de Al Jazeera
Abdalá al Shami, periodista de Al Jazeera que se encontraba en huelga de hambre, fue liberado hoy por la Fiscalía egipcia. Así lo informó su propio medio de noticias.
16-06-14
La situación de la prensa en el Día Internacional del Trabajo
Es el Día del Trabajo y no pocos periodistas lo celebran en sus redacciones o de comisión, buscando documentación, fuentes o fotografías. Es solo un día más que, con suerte, transcurre muy rápido, y que además sirve para reflexionar sobre la posición del oficio entre los otros campos profesionales.
01-05-15
Así se prepara ProPublica para cubrir la presidencia de Donald Trump
ProPublica, agencia de noticias independiente y sin ánimo de lucro ubicada en Manhattam, Nueva York, está muy bien de salud.
10-02-17