Claves

FNPI mantiene vivo el legado de su creador convirtiéndose en Fundación Gabo

Por Kevin Morán

Publicado el 11 de agosto del 2019

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano se renueva para exponer de manera más sencilla sus numerosas iniciativas, proyectos y actividades, pero ahora como Fundación Gabo.

Así se buscará refrescar la marca internacional que creó el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.

La Fundación Gabo mantiene su consigna: “liderar iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones de los países iberoamericanos el sueño de Gabriel García Márquez de hacer el mejor periodismo del mundo, un periodismo independiente que busca investigar, explicar y contar historias de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa. Un periodismo con espíritu de servicio público que aporte a la construcción de ciudadanía en una sociedad democrática”, de acuerdo con su web.

La organización seguirá priorizando el método de taller, de gran importancia para Gabo, pues ese espacio, “no pretende ilustrar a sus talleristas con dogmas teóricos y prejuicios académicos, sino foguearlos en mesa redonda con ejercicios prácticos, para tratar de transmitirles sus experiencias en la carpintería del oficio”.

La rigurosidad y excelencia seguirá siendo parte de todas las actividades de la organización.

Entre los cambios que describe la Fundación Gabo en su web señala el uso de una nueva tipografía, así como un novedoso sistema visual para transmitir un ánimo ameno y jovial.

A la fecha, las actividades de la institución están enmarcadas en iniciativas como el Taller de periodismo, el Premio Gabo, el Festival Gabo, y el Centro Gabo, que busca estimular el pensamiento crítico e innovador a la hora de contar y compartir historias.

 

Revisa más información en la web de la Fundación Gabo.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Washington Post: “Los editores son nuestro control de calidad”

En su opinión, es un error pensar que este no es un buen momento para los periodistas. Incluso, señaló que los periodistas jóvenes con habilidades digitales y curiosidad intelectual tienen oportunidades laborales.

01-06-15

Facebook como plataforma para entrevistas periodísticas

¿Facebook puede ser una buena plataforma para realizar entrevistas periodísticas? Esta pregunta nos hicimos en el curso de Fundamentos del Periodismo Digital en la UARM. La respuesta es sí. Hicimos la prueba en un grupo cerrado del curso en Facebook, y en los muros de los alumnos. Nos inspiramos en la experiencia del periodista brasileño […]

16-04-11

Perú es el líder en lectura de diarios en la región

De acuerdo al informe del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, los peruanos ocupan el primer puesto en lectura de revistas y diarios.

04-04-12

COMENTARIOS