Claves
Coronavirus: Italia anuncia medidas de ayuda para los medios
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de marzo del 2020

El coronavirus está asfixiando el la industria informativa por su lado más débil: sus ingresos por publicidad. Y sucede justo cuando aumenta cada día la búsqueda de todo lo referente al virus ya presente en varias partes del mundo y que ha cobrado la vida de centenares de ciudadanos europeos.
Pese al aumento en las cifras de audiencia, la inversión en publicidad sigue cayendo. “Los anuncios han desaparecido prácticamente de los periódicos”, refirió a El País de España Fabrizio Carotti, director general de la Federación Italiana de Editores de Periódicos (FIEG).
“La mayoría de los productos que se anunciaban ya no pueden venderse y todos los eventos están suspendidos”, agrega y estima un desplome de la publicidad de entre el 25 y el 30% en la primera mitad del año. De acuerdo con el portal Data Media Hub, las marcas no quieren asociar su publicidad a la epidemia.
Para mitigar los efectos de esta crisis publicitaria en los medios, el Gobierno italiano aprobó una serie de ayudas al sector, como incluir a los periódicos en la categoría de bienes esenciales. Por eso los quioscos continúan abiertos en la región; para el Ejecutivo, los diarios y las revistas son un bien de primera necesidad que garantizan el acceso al derecho a la información.
A diferencia de algunas plantas de producción consideradas no imprescindibles, toda la cadena del sector de la prensa sigue funcionando con normalidad, y los empleados, en su mayoría, trabaja desde casa.
El Gobierno aprobó también una medida que permitirá a las empresas desgravar el 30% de todas las inversiones en publicidad del año 2020 en diarios y medios digitales, además de televisiones y radios locales. Ya estaba en marcha una norma que permitía a las empresas obtener beneficios fiscales por ampliar su volumen de publicidad respecto al año que pasó. Desde ahora, todas las campañas de este año podrán optar por la reducción del impuesto.
Los quiosqueros, por su parte, podrán desgravar hasta 4,350 dólares en costes como el alquiler o las facturas de luz, teléfono o Internet y también los gastos de envío a domicilio.
De acuerdo con Carotti, se necesita entre 60 y 80 millones de euros para llevar a la práctica las medidas. También han pedido al Ejecutivo ayudas para subsidiar los costes en la compra del papel.
La Federación Nacional de Prensa Italiana (FNSI) también ha pedido que se incluya a los periodistas entre las categorías de riesgo, como el personal sanitario. Se busca que los reporteros realicen con total seguridad su trabajo en los hospitales y otras zonas de cobertura.
Más información en El País de España.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dorrit Harazim: “Un periodista con un ego inmenso simplemente es malo”
“Un periodista no debe perder la humildad nunca. Si tiene el ego inmenso, la verdad es que no sirve, y debería cambiar de oficio”.
01-10-15
4 claves para que tu proyecto periodístico sea aprobado en tu redacción
¿Tienes una magnífica idea? ¿Tu redacción es pequeña y el financiamiento está pendiente? Anika Anand de Seattle Times y Evan Wyloge de AZCIR compartieron algunas claves que te ayudarán a lograr ese proyecto periodístico en mente.
20-09-16
El riesgo de ser periodista en Honduras
La periodista hondureña Lilian Caballero es productora y reportera. Actualmente es corresponsal de las cadenas estadounidenses Telemundo Network y Estrella TV.
19-12-11