Claves

WhatsApp busca reducir la difusión de información falsa sobre coronavirus

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de abril del 2020

WhatsApp informó el último martes que establecerá nuevos límites para reenviar mensajes para ralentizar la difusión de la información inexacta relacionada con el coronavirus.

Los mensajes identificados como “altamente reenviados”, compartidos a través de una cadena de cinco o más personas, solo se podrán reenviar a una sola persona.

“Sabemos que hay muchos usuarios que reenvían información útil, así como también videos divertidos, memes, reflexiones u oraciones que consideran importantes. Además, en las últimas semanas también se utilizó WhatsApp para organizar momentos públicos de apoyo a los trabajadores de la salud de primera línea”, escribió la compañía en su blog.

Sin embargo, la organización alertó que ha notado un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que los usuarios han calificado como abrumador y que puede contribuir a la desinformación. “Consideramos que es importante ralentizar la divulgación de estos mensajes para que WhatsApp siga siendo un espacio para las conversaciones personales”, agregó la firma de Facebook.

La app empezó a experimentar con los límites de su función para reenviar en el 2018. Empezó a etiquetar el contenido y a agregar dos flechas para mostrar que un mensaje se ha reenviado repetidamente. En 2019, la compañía comenzó a limitar el número de personas a las que puede reenviar un solo mensaje a cinco.

Nada le impide a los usuarios sacarle la vuelta a las reglas de WhatsApp, pero según la plataforma, sus medidas ayudaron a disminuir la tasa de reenvío en general: en el último año los reenvíos disminuyeron un 25 por ciento en todo el mundo.

Vía WhatsApp.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodistas: La guía definitiva para tener éxito en el teletrabajo

El trabajo remoto se ha impuesto en las redacciones y periodistas de todo el mundo laboran desde sus hogares. ¿Cómo tener éxito?

20-03-20

Cómo sirve WhatsApp a las salas de redacciones de los medios de comunicación

WhatsApp es una herramienta muy efectiva en las salas de redacción de los medios de comunicación tanto interna como externa.

20-12-17

¿Qué datos deberían contar (y cuáles no) para seguir la evolución de la pandemia?

Por Enrique Álvarez Lacalle Los sistemas de información no estaban preparados para una pandemia como la COVID-19. Ni en España ni en Europa. Puede sonar a cliché, pero es totalmente cierto. Durante los primeros meses de la pandemia no había prácticamente datos uniformizados y fiables, excepto tal vez los del número de personas fallecidas en […]

11-09-20

COMENTARIOS