Noticias

Los periodistas de Clarín son corresponsales de una redacción móvil conectada las 24 horas

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de abril del 2020

Fotos: Clarín

Clarín, de Argentina, muestra a sus lectores cómo está trabajando en los tiempos del coronavirus.

«Como esta vez la guerra vino a casa, así es como se cubre. Desde casa. Y todos los periodistas de Clarín se vuelven corresponsales de una redacción móvil, conectada las 24 horas para garantizar noticias de último momento, análisis, historias profundas y atractivas para leer, para ver, para escuchar», relata el periodista Héctor Gambini.

A medida que avanza la pandemia, la sala de redacción de Clarín se transforma, y queda semivacía. Tres personas coordinan el trabajo en la web y cinco más ven la edición del impreso. «Pero una redacción no es un salón y ésta sigue funcionando a pleno desde la casa de cada editor, redactor, diseñador, editor de video, fotógrafo, editor de redes, desarrollador, infógrafo o analista de SEO que se conecta a otro, y a otro, y a otro, hasta que la redacción vive en la red. Late en los celulares, las notebooks, las Apps de encuentros virtuales y mensajes cruzados en un panóptico infinito donde cada uno es el centro y el lateral al mismo tiempo», relata Gambini.

El diario entregó 200 notebooks a las distintas áreas para coordinar el trabajo en casa. Otros equipos potentes con software especial para el uso de contenidos visuales se mudaron de la sala de redacción a la casa de sus operadores habituales.

Las reuniones son ahora por Teams, por Zoom o en los “salones” virtuales de Slack.

El equipo del diario impreso usa VPN, un software que lleva cada página en PDF del programa Millenium directamente a la computadora de los periodistas.

«El cierre perpetuo de la Web sigue siendo un cierre diario en el papel. Allí los periodistas debaten hasta cualquier hora cómo volcar en cada página los contenidos que la redacción produce ahora en cada casa. Y cómo enriquecerlos para que la información tenga contexto, significado real, trastienda», explica. 

Puedes ver el especial aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La Folha de Sao Paulo, el diario del futuro

El siguiente documental retrata los cambios Folha de Sao Paulo, el diario del futuro. Así se presentan ellos y vale la pena conocer su propuesta.

24-05-10

Argentina: Grupo Clarín despide a 380 trabajadores de su empresa Artes Gráficas Rioplatenses

Al menos 380 personas de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), una empresa del Grupo Clarín, fueron despedidas la última semana. Tras conocerse la noticia, los trabajadores la ocuparon la madrugada del lunes 16, informó Desinformémonos.

18-01-17

EE.UU.: Preocupa la poca diversidad de periodistas en las redacciones

El desaparecido periodista y exdueño del diario The Oakland Tribune, Robert C. Maynard, pasó gran parte de su vida tratando de mejorar la diversidad en el periodismo. Hoy, Columbia Journalism Review, destaca la propuesta del Instituto Maynard, que dedica su actividad–a cargo de Dori Maynard, hija del reportero– precisamente a ese esfuerzo.

22-09-13

COMENTARIOS