Noticias
¿Por qué la agencia AP ya no nombrará a los sospechosos de crímenes menores?
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de junio del 2021

La agencia de noticias AP ya no nombrará a los sospechosos en historias de delitos menores. ¿La razón? Al no dar seguimiento a estos casos existe la posibilidad de que no corroboren si los cargos se retiraron o redujeron más tarde, como suele suceder, o si el sospechoso fue absuelto más tarde.
“Estas historias menores, que solo cubren un arresto, tienen una larga vida en Internet. La amplia red de distribución de AP puede dificultar que los sospechosos nombrados en dichos artículos obtengan un empleo más adelante o simplemente sigan adelante con sus vidas”, señala la agencia en su blog. Sin duda, una medida acertada.
En términos generales, indica, “al evaluar tales historias, debemos considerar primero si la historia es digna de nuestro informe de noticias y si su distribución es realmente útil para nuestros miembros y clientes. Si la respuesta es sí, de acuerdo con el compromiso de AP con la justicia, ahora ya no nombraremos a los sospechosos en breves historias sobre delitos menores en los que hay pocas posibilidades de que AP proporcione cobertura más allá del arresto inicial”.
Los nombres de los sospechosos generalmente no son de interés periodístico más allá de sus comunidades locales. Por ello, tampoco difundirán las fotos policiales de estos casos, ya que el acusado también sería identificable por esa foto.
También dejarán de publicar historias impulsadas principalmente por una foto policial particularmente vergonzosa, “ni publicaremos tales fotos solo por la apariencia del acusado”.
Esta política de no identificar a los sospechosos por su nombre se aplica a los informes de delitos menores: “Continuaremos identificando a los sospechosos por su nombre en las historias sobre delitos importantes, como el asesinato, que ameritarían una cobertura noticiosa continua. En estos casos, nombrar a un sospechoso puede ser importante por razones de seguridad pública. Estas pautas tampoco incluyen historias sobre búsquedas activas de fugitivos”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Gobierno critica artículo del NYT y así responde el diario
Un reciente artículo del The New York Times irritó al ministro de Defensa de Colombia. La cabeza de esa cartera se refirió al texto como una pieza llena de “inconsistencias”.
19-05-19
Pakistán: Asesinan a cuatro periodistas en un mes
Durante el mes de mayo, cuatro periodistas fueron asesinados en Pakistán, lo cual eleva a seis el saldo de reporteros desaparecidos en lo que va de 2012.
06-06-12
Naciones Unidas: 61 periodistas muertos durante el 2014
Los conflictos dejaron 61 periodistas muertos y 221 detenidos en el año 2014. Así se reveló durante un encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU.
27-05-15