Noticias
Periodistas de todo el mundo han sido blanco de gobiernos autoritarios que utilizan software espía
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de julio del 2021

Foto: The Guardian
Periodistas, activistas de derechos humanos y abogados de todo el mundo han sido blanco de gobiernos autoritarios que utilizan un software de piratería vendido por la empresa de vigilancia israelí NSO Group, según una investigación sobre una filtración masiva de datos dada a conocer por The Guardian y otras 16 organizaciones de medios.
El software espía de piratería de NSO, Pegasus, es un malware que infecta iPhones y dispositivos Android para permitir a los operadores de la herramienta extraer mensajes, fotos y correos electrónicos, grabar llamadas y activar micrófonos en secreto.
La filtración, informa The Guardian, contiene una lista de más de 50.000 números de teléfono que, se cree, han sido identificados como de personas de interés por clientes de NSO desde 2016.
Forbidden Stories, una organización de medios sin fines de lucro con sede en París, y Amnistía Internacional inicialmente tuvieron acceso a la lista filtrada y acceso compartido con socios de medios como parte del proyecto Pegasus, un consorcio de reportajes.
Durante varios meses, más de 80 periodistas de 17 medios de comunicación ubicados en 10 países, entre ellos Proceso, The Guardian, The Washington Post, Le Monde, el Süddeutsche Zeitung o Aristegui Noticias, colaboraron en esta investigación, coordinada por Forbidden Stories, una organización periodística sin fines de lucro con sede en París, con el apoyo técnico del Security Lab de Amnistía Internacional.
The Guardian y sus socios de medios revelarán las identidades de las personas cuyo número apareció en la lista en los próximos días, pero se adelantó que figura el caso de Cecilio Pinedo, periodista mexicano que fue asesinado en 2017 tras recibir varias amenazas. El análisis afirma que México fue el país donde varias agencias gubernamentales compraron el software.

«En México, existen documentos que evidencian que tres agencias de gobierno usaron Pegasus durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); fuentes consultadas dicen que, de las tres agencias, la Sedena y el Cisen podían operar Pegasus sin orden judicial, es decir, con un amplio margen para el uso arbitrario», indica la revista Proceso.
En los datos figuran más de 180 periodistas , incluidos reporteros, editores y ejecutivos de Financial Times, CNN, New York Times, France 24, The Economist, Associated Press y Reuters.
¿Qué es el Pegasus Project?
Pegasus Project es una investigación periodística internacional que revela los abusos que 10 gobiernos clientes de la empresa israelí NSO Group perpetraron con el spyware Pegasus contra periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos, tanto en sus países como en el extranjero.
Todos los detalles aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Exprocurador demanda a periodista mexicana por daño moral
El libro Los señores del narco de la periodista Anabel Hernández sigue causando incomodidad en los círculos de poder mexicanos. Proceso informa que el exprocurador Jorge Carpizo demandó a la autora de la investigación por haberle causado presuntamente daño moral con la publicación
02-03-12
Así se inspiró el artista que hizo la ilustración sobre la solidaridad en México
La imagen fue difundida también vía redes sociales por el artista y muchos otros ciudadanos, periodistas y artistas.
22-09-17
México: El espiral de ataques a la prensa
Article 19 —organización que promueve los derechos humanos — publicó hoy una infografía que llama: «México: Silencio Forzado. Agresiones contra la prensa», la cual expone tres categorías lamentables sobre el resultado de la inseguridad y el peligro que vive el periodismo en ese país.
10-09-12