Noticias
La SIP critica a Ortega por bloqueo de insumos al diario La Prensa de Nicaragua
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de agosto del 2021

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó una vez más “la actitud hostil y anti libertad de prensa” del gobierno del presidente Daniel Ortega, de Nicaragua. La entidad se expresó luego de que Ortega dispusiera medidas administrativas para obstruir y bloquear el suministro de papel periódico y otros insumos de producción para el diario La Prensa, con sede en Managua.
El diario se quedó sin papel para continuar circulando a nivel nacional a partir de mañana. La Dirección General de Aduana (DGA) mantiene retenida la materia prima importada para la producción del diario y no ha respondido a varias cartas y mensajes enviados por los directivos de La Prensa. Esta es una práctica de represalia reiterada en contra del diario. Durante más de un año, entre 2018 y 2019, el gobierno ya había mantenido un bloqueo aduanero similar, que afectó a la empresa que también publica el diario Hoy. Aquel bloqueo precipitó asimismo el cierre de los periódicos El Nuevo Diario y Q’Hubo.
“Condenamos la actitud hostil y anti libertad de prensa del gobierno de Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, quienes apuestan a la asfixia económica y a los continuos ataques contra periodistas y medios de comunicación“, expresó el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras.
“Reiteramos nuestro respaldo a la prensa independiente nicaragüense en medio de la crisis social y política, e instamos a los organismos internacionales a pronunciarse de manera continua y enérgica contra la escalada represiva y la persecución a la prensa y a líderes opositores”, destacó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director del diario La Voz del Interior, de Argentina.
La SIP realizó a principios de julio una misión virtual a Nicaragua con periodistas, directivos de medios, dirigentes de la oposición, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil y de la Iglesia Católica. Al término de las entrevistas, la organización subrayó la restricción de los derechos a las libertades de expresión, de prensa y de reunión, así como las garantías de debido proceso judicial, que se observa en las detenciones de precandidatos a la Presidencia, periodistas, empresarios, campesinos, estudiantes, opositores y críticos al régimen.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Daniel Ortega pretende regular las redes sociales en Nicaragua
Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apareció en su cadena diaria de televisión para anunciar una bomba. Dijo que estaba “conversando” con el presidente de la Asamblea Nacional para “revisar” el uso de las redes sociales en este país centroamericano.
16-03-18
Perú: Hace 10 años mataron a periodista y la justicia no llega
El 21 de abril se cumplió 10 años del asesinato del periodista peruano Alberto Rivera Fernández. Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó a la Corte Suprema de Justicia de Perú esclarecer el crimen. A la fecha no se conoce el autor intelectual. El caso ha quedado en la impunidad.
22-04-14
Cierre de medios en Nicaragua es una violación de la libertad de expresión
El periódico El Nuevo Diario, el segundo más antiguo de Nicaragua, así como el rotativo Metro y el medio digital Maje, todos propiedad de la empresa ND Medios, dejaron de circular este viernes a causa de las presiones económicas del Gobierno de Daniel Ortega, frente a quien han mantenido posiciones críticas.
30-09-19