Desde el 28 de mayo, Saba Azarpeik engrosa la lista de los presos de conciencia de Irak. Ella, que trabajaba para distintas publicaciones reformistas de Teherán, fue recluida en régimen de aislamiento, sin acceso a un abogado y sin contacto con su familia.
El Comité de Protección a los Periodistas (CPJ) viene impulsado la campaña #FreeSaba, que busca generar una «tormenta en Twitter» para llamar la atención de las autoridades.
Seeing a lot of #FreeSaba in your timeline? We’re joining a «Twitter Storm» for this imprisoned journalist in #Iran. pic.twitter.com/AEsxp4N12r
— CPJ (@pressfreedom) julio 31, 2014
En sus escritos y a través de su cuenta de Facebook, Azarpeik era muy critica con el gobierno iraní. Ya en el 2013 había sido detenida por agentes de seguridad que irrumpieron en las redacciones periodísticas y detuvieron a varios periodistas. Ese era un contexto electoral, y las detenciones fueron pocos días antes de que se lleven a cabo las elecciones que dieron como ganador a Hassan Rouhani.
Los usuarios de Twitter ya se sumaron a la campaña utilizando el hashtag #FreeSaba.
#freesaba https://t.co/vD1ajoo588 pic.twitter.com/NMVrXUwstk
— Ashkan yazdchi (@AshkanYazdchi) julio 31, 2014