Conflicto con política de Reuters habría causado fracaso de Next

reuters

 

El último miércoles, el CEO de Reuters, Andrew Rashbass, informó que la compañía iba a cancelar su ambicioso producto digital de noticias llamado Next, en el cual invirtieron 2 años de desarrollo. ¿Cuál fue la razón?

El sitio web Politico conversó con fuentes relacionadas al caso y descubrieron que Next murió debido a un conflicto con las políticas de la firma de noticias, la falta de dirección y cuestiones económicas.

Una fuente que se mantiene en el anonimato sostuvo que el proyecto tenía el potencial para sacudir el mundo del periodismo, pues se trataba de un espacio de recursos masivos y periodistas de todo el mundo. Se iba a convertir en un producto digital con una completa integración multimedia.

LA DIRECCIÓN

 Reuters, sin embargo, es una empresa, y Next estaba costando dinero y tiempo. Aún con el éxito de esta plataforma, la rentabilidad de la compañía no iba a ser afectada. Acabar con la propuesta es válido desde un punto de vista empresarial, refirió la fuente.

Todo se terminó finalmente cuando la editora digital, Chrystia Freeland, renunció a Reuters y anunció en julio pasado que se postularía para el parlamento en Canadá. Ella era la líder, y quien estaba luchando por la ejecución de este formato. Nadie más tenía la influencia necesaria para combatir con los grupos que no querían el cambio, de acuerdo con Politico.

Rashbass ha decidido seguir con el sitio web actual Reuters, lo cual, en opinión de la fuente,  «dice mucho acerca de lo que piensa sobre el control editorial, y eso es muy deprimente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *