El diario Los Angeles Times actualizó sus políticas éticas para la redacción que reflejan algunos cambios precisos sobre cómo realizar coberturas periodísticas de manera imparcial.
“La industria del entretenimiento es un área central de nuestra cobertura y los miembros del staff deben tener cuidado especial para no crear una apariencia de conflictos”, se indicó.
Además, hay sugerencias para la elección de palabras. Por ejemplo, señalan que el reportero debe tener alguna prueba para usar los términos “muy grande”, “peor” o “más”. Afirman que es la responsabilidad de los editores para cuestionar cualquier titular similar. “No es responsabilidad de la redacción probar que el reportero está mal”, dijeron.
Está prohibido que usen términos como “quizá” o “probablemente” en las notas. Es cierto o no es cierto. Así de simple.
En cuanto a los columnistas, les sugieren tener cuidado con los comentarios sarcásticos.
Vía Poynter