Buena noticia. Tras lograr alianzas en cinco países, la plataforma educativa gratuita para aprender a programar anuncia el nuevo Codecademy completamente en español, francés y portugués.
El blog de sitio señala que Codecademy busca hacer de la programación el lenguaje universal, y saltarse las barreras que impone el idioma para las comunidades. El 70% de los usuarios no es de Estados Unidos, por lo que los creadores del espacio consideran que se trata de una gran manera de llegar a grupos que quizás tenían la barrera del idioma para aprender a programar.
Entre los países con los que Codeacademy piensa trabajar está Argentina. Señala el blog que el Gobierno de Buenos Aires, dirigido por Mauricio Macri, ha realizado un ambicioso compromiso para llevar las habilidades y la programación a todos sus ciudadanos mediante el trabajo conjunto con Codecademy. Jorge Aguado, jefe de tecnología de la educación para la Ciudad, ha trabajado para asegurarse de que Buenos Aires sea una de las primeras ciudades de América del Sur (y del mundo) en aprovechar esta propuesta.
Se busca que las escuelas de Buenos Aires enseñen a programar y que se capacite a los trabajadores del gobierno.
Hace solo un mes, Codecademy –una plataforma bastante útil para que un periodista pueda aprender diversos lenguajes de programación con ejercicios y teoría– se renovó para que más gente se interese por la programación. Actualmente tiene 24 millones de usuarios desde diversas partes del mundo.
Prueba aquí