ProPublica quiere ser una redacción que mantenga la igualdad entre sus empleados. Por ello, busca incluir en el trabajo del periodismo de investigación a diversas comunidades como afroamericanos, latinos, mujeres, personas LGBT y personas con discapacidad.
En un post, el medio explicó sus medidas:
- Una barrera ha sido el lado económico: ProPublica acaba de crear el Programa Emergentes Reporteros, que ofrece becas a los estudiantes universitarios de color que están interesados en hacer gran periodismo.
- A través de una iniciativa también será el anfitrión de los becarios cada verano que vienen de Colegios Históricamente Negros, instituciones hispanas o están afiliados a organizaciones de periodistas de color.
- Pagan $ 700 por semana y quieren reclutar. Todos los trabajos son publicados tanto interna como externamente. «La mejor manera de juzgarnos en la contratación, al final, es mirar a nuestros números», indica.
Además, ya hay cambios. Por ejemplo, las mujeres no están reducidas a un porcentaje mínimo, sino que casi alcanzan el 40%.
Asimismo, en la redacción se viene incrementando la cantidad de trabajadores con diversas culturas.