Herramientas
El ciudadano es un aliado del periodismo
Por Esther Vargas
Publicado el 13 de mayo del 2009
El periodismo ciudadano que muchos prefieren ignorar o llamar simplemente periodismo –no me importan las etiquetas, la verdad- fue el tema sobre el que giró la teleconferencia para los alumnos del máster de Periodismo Digital del IUP.
Tíscar Lara, profesora de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid e investigadora de comunicación digital, repasó conceptos que quizás muchos conocen sobre esa tendencia/moda/ola de ciudadanos que pretenden hacer periodismo, apoyados en dispositivos tecnológicos, creatividad y curiosidad.
Más allá de las críticas, Lara recordó las famosas cartas al director o cartas al lector, las cuales otorgan al ciudadano una capacidad limitada y bastante restringida de expresión. Dejando para otro debate la crisis de credibilidad de los medios y el alejamiento de lector (que ve a la prensa como un poder más, y no como vigilante de los poderes económicos y políticos), la investigadora destacó el aporte de los blogs en el periodismo.
Lara considera que las bitácoras son fuente de información para el periodista, por lo que nosotros debemos considerar a los bloggers interlocutores interesantes, teniendo en cuenta que son -por lo general- accesibles, rastreadores permanentes de la web y personas gustosas de compartir información.
Lara nos recordó una máxima de Dan Gillmor, padre del periodismo ciudadano: “Mis lectores saben más que yo”.
¿Es una amenaza para el periodismo el llamado periodismo ciudadano?, pregunté a Lara. “No lo veo como amenaza, es sí una amenaza para los malos profesionales”, respondió. En su opinión, la colaboración del ciudadano es una oportunidad para dar calidad a la información, y para crear vínculos de confianza con un público que además ya no es el mismo. El público/el lector/ la audiencia es ahora participativa y no podemos darle la espalda.
Tíscar apuesta por un modelo colaborativo, donde el periodista gana un aliado importantísimo y clave para este proceso -inevitable-de cambios que a algunos asusta.
Y José Luis Orihuela en el chat de ABC.es hoy
Es el ciudadano un aliado del periodismo? ¿Por qué los periodistas temen la participación tan activa de la audiencia? ¿Si no es periodismo ciudadano lo que se está haciendo en varios países qué es?
El *periodismo ciudadano* es una denominación inadecuada para un fenómeno imparable: el contenido generado por los usuarios y el modo en que está transformando a los medios y a los espacios de la comunicación pública.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fresco News, la nueva app para periodistas ciudadanos
Fresco News es una nueva aplicación por ahora con una versión beta en iOS que planea convertirse en el nuevo espacio móvil para compartir contenido potencialmente noticiable.
06-06-15Cómo perder el miedo a lo digital
Renata Cabrales, fundadora de la Red de Periodistas Multimedia y tallerista del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara habla del periodismo digital.
23-10-0911 sitios web que los periodistas ciudadanos deberían conocer
Compartimos esta interesante lista de sitios web que vimos en The Next Web.
28-08-11