Herramientas
¿Estamos los periodistas dispuestos a cambiar?
Por Esther Vargas
Publicado el 29 de octubre del 2009
Durante la jornada de ayer en el I Coloquio Internacional de Ciberperiodismo en la Región se tocó un tema que a menudo me demanda atención y preocupación: la predisposición del periodista para el cambio.
Javier Elliot, Jefe de Departamento Multimedia de Clarín, presentó extraordinarios especiales realizados en su diario en los que más allá del contenido, el efectismo y el aprendizaje del usuario, surgió una pregunta: ¿Qué posibilidades tenía el periodista –llamémosle tradicional- de participar en la creación de este producto?
Elliot fue claro: “La interacción con el periodista se puede hacer solo con los periodistas que tienen interés”.
La principal barrera que se debe vencer en las redacciones modernas es el miedo de editores, redactores, fotógrafos y diagramadores a experimentar con las herramientas digitales. Se espera y se requiere paciencia de ambas partes: el que no sabe, pero quiere aprender es un profesional valioso, así como el que sabe y está dispuesto a enseñar, y a aprender también de la experiencia que el ‘tradicional’ trae del papel.
Facilitar esta comunicación es clave para el éxito de los medios. No a los guetos.
LA AUDIENCIA MANDA.
Pablo Mancini, gerente de Contenidos y Servicios de Medios Digitales del Grupo El Comercio, perpetró esta frase: “La audiencia es tu jefe en el medio”. Contundente y polémico.
Los periodistas hace rato tendríamos que habernos bajado de la nube desde donde nos proclamábamos únicos hacedores de noticias. Los tiempos han cambiado. Y hoy, aunque nos incomode, está claro que el usuario genera contenidos, y muchas veces contenido de valor que no se encuentra en nuestros medios. Y no solo eso: el lector -activo, entusiasta, y con más información que en el pasado- es capaz de marcar la agenda de los diarios, incluso de dictarnos que poner en el cuadro de comisiones. Lo que el lector todavía no nos ha arrebatado es la obligación de ser rigurosos a la hora de informar. Por suerte.
Gastón Roitberg, Gerente de Contenidos de lanacion.com de Argentina, es de los que cree que la audiencia busca contenido confiable y es inteligente para determinar qué cosa es basura.
Roitberg enfatizó que en las redaciones hay una fusión de culturas, y que fundamentalmente somos periodistas “que tratamos de hacer buen contenido, no importa en que plataforma”. .
Me quedo con esta interrogante: ¿Estamos los periodistas dispuestos a cambiar? ¿Queremos aprender?
Más:
Entrevista a Javier Elliot realizada por Christian Espinoza, colega y amigo de Ecuador.
El blog del coloquio.
Y el interesante debate en Twitter
Roitberg y Mancini se ponen de acuerdo sobre el nuevo papel de los periodistas. Video.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

FBI espía correo de periodista de Fox News
El FBI vulneró la cuenta de correo electrónico del periodista James Rosen con el propósito de descubrir a su fuente, un asesor del Departamento de Estado. Ahora Rosen ha sido acusado de publicar información delicada sobre el régimen norcoreano en junio de 2009 y espera un juicio programado para el próximo año.
20-05-13
Este spot de Leica nos recuerda la importancia de la fotografía
Los mejores comerciales son los que nos emocionan.
25-01-21
Facebook se disculpa por revivir malos recuerdos con Year in Review
Numerosos usuarios de Facebook están usando la plataforma para revivir los mejores recuerdos de este año con la herramienta “Year in Review”.
27-12-14