Noticias

Así usan los periodistas las redes sociales.

Por Esther Vargas

Publicado el 26 de enero del 2010

Los periodistas usan las redes sociales para promocionar sus historias, y emplean los llamados medios sociales para ampliar su abanico de fuentes, tendencias y contenido. Así es el escenario.

Un estudio de Cision y de la Universidad George Washington-basado en una encuesta a 371 periodistas de diarios, revistas y webs-revela que la gran mayoría de los reporteros y editores reconoce la importancia de las redes sociales para trabajar sus historias. Esta tendencia es mayor en los periodistas que trabajan en sitios web.

Pero vayamos por partes:

El 64% declaró que usaba los blogs para promocionar sus contenidos.

60% mencionó Facebook y Linkedin.

57% empleaba Twitter y a otros sitios de microblogging.

26% citó Flickr y You Tube.


Más hallazgos:

Para buscar información, historias o quizás inspiración:

89% usa blogs.

65% Facebook o Linkedin.

58% Flickr o You Tube.

52% sitios como Twitter.

91% de periodistas de diarios y 85% de revistas encontraron noticias en medios sociales poco o relativamente fiables en comparación con los medios tradicionales. Dato para tener muy en cuenta, al cual debemos añadir que casi el 50% cree que esto es así por la falta de verificación de información que hay en estos lugares, así como el anonimato, la ausencia de exactitud, entre otras caracteristicas similares. Buena señal que los periodistas tengan claro que al ingresar a las redes sociales deben estar con los ojos bien abiertos.

Importante descubrir en la investigación que los profesionales de las relaciones públicas no han perdido terreno en la generación de noticias. Siguen siendo importantes para la investigación inicial, como facilitadores de fuentes expertas y contexto.

El estudio que se puede descargar aquí (previo registro) muestra que Google es el principal lugar de búsqueda. Sigue Wikipedia (6 de cada 10 encuestados).

La investigación muestra un escenario en el que los periodistas están cerca de la redes sociales, pero alertas con los contenidos que allí se difunden.

Enlace de interés:

La presentación del estudio con opiniones sobre la importancia de verificar información en las redes sociales, y la preocupación de periodistas respecto a los contenidos en los medios sociales.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La primera reportera gráfica de Japón tiene 101 años y sigue trabajando

Tsuneko Sasamoto es un reconocida fotógrafa de Japón y es considerada la primera reportera gráfica femenina de su país. La reportera ha documentado su territorio desde los 25 años.

06-10-15

Cómo los medios están usando Foursquare

El boom de geolocalización con Foursquare alcanzó, desde hace unos meses, a varios reconocidos medios de comunicación. ¿Cómo vienen usando esta aplicación?

06-05-10

Microsoft despide a periodistas para reemplazarlos por robots

Al igual que otras organizaciones de noticias, PA Media enfrenta desafíos financieros difíciles y ha tenido que suspender a algunos miembros del personal y pedirles a otros que acepten recortes salariales.

30-05-20

COMENTARIOS