Noticias

Visualización de datos, belleza y rigor

Por Esther Vargas

Publicado el 02 de mayo del 2010

David McCandless siempre fue escritor, pero ahora se considera periodista de datos y diseño de la información. Columbia Journalism Review presentó la historia de este profesional que jamás se entrenó en diseño y que hoy tiene un sitio web increíble, donde ofrece varias propuestas de visualización de datos.

McCandless ha escrito un libro y colabora en  The Guardian.  Su labor y su pasión se han centrado en trabajar con datos en bruto, establecer un diseño y crear imágenes para contar una historia.

Pero no solo se trata de presentar un material bello. Para McCandless lo más importante son los datos, y las fuentes que los proporcionan. Por ello, aplica un alto nivel de verificación

“Como política general, tratamos de usar las fuentes en línea o las citas porque estamos compartiendo todo el funcionamiento y la distribución de la investigación en Google Docs”, dice McCandless, quien hace poco publicó una corrección y disculpas por un trabajo sobre el volcán Eyjafjallajoekull.

Por una cuestión de transparencia y para satisfacer el interés de lectores más curiosos se enlaza a una hoja de cálculo en Google Docs con las fuentes empleadas, la cual también se actualiza.

El periodista está convencido de que los datos son intocables y sagrados. Y su audiencia también lo tiene claro. No valen, dice, los trucos periodísticos o el argumento de darle ‘claridad al diseño’ o un título llamativo para hacerlo más interesante.

También incluye crowdsourcing en su obra: llama a los lectores a ofrecer datos adicionales, corregir o brindar información pertinente.  En su web además pide a la audiencia que colabore en proyectos específicos.

OTROS EJEMPLOS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

The Guardian almacena sus trabajos en Flickr.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

20 cosas que deberías saber de Al Jazeera

1. Al Jazeera fue fundada en noviembre de 1996 por el jeque Hamad bin Jalifa Al Thani, emir de Qatar. Es el principal canal de noticias del mundo árabe. Nació con una inversión de 150 millones de dólares como una televisora originalmente gratuita y sostenida por el gobierno (la familia real qatarí). 2- Al Jazeera significa en árabe […]

01-02-11

México: 9 periodistas asesinados en lo que va del año

En los últimos 6 años, fueron asesinados 22 periodistas en México. Así de cruda es la realidad en dicho país, de acuerdo con La Jornada.

12-12-14

Un reproductor de música con el poder de SoundCloud y YouTube

Google Chrome tiene extensiones útiles lo hacen especial para muchos usuarios. Una de ellas combina las cualidades de plataformas como YouTube o SoundCloud, para revisar contenidos sin tener que abrir nuevas pestañas.

27-05-15

COMENTARIOS