Noticias

Sitio de participación ciudadana para #elecciones2010 en Colombia

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de mayo del 2010

EleccionesTransparentes.com es un sitio web que usa la herramienta Ushahidi para reportar irregularidades durante las elecciones de hoy en Colombia. Los reportes pueden ser enviados “a través de sus teléfonos móviles, correos electrónicos, formularios web y Twitter”.

Hasta el momento, varios ciudadanos ya han enviado sus informes sobre el proceso electoral. Si no vives en Colombia y quieres informarte puedes seguir en Twitter la etiqueta #elecciones2010. Los seguidores del candidato Antanas Mockus usan #olaverde para informar sosbre sus actividades.

Además, puedes twitter mensajes con la etiqueta #votolimpio para denunciar casos irregulares.

Por otro lado, el sitio Lasillavacia.com actualiza los detalles del proceso electoral. El sitio Wikiciudadana también recoge reportes y fotografías. Y, en Twitter, @conexcolombia sigue los comicios en el extranjero.

No dejes de seguir a los medios colombianos en Twitter y Facebook como @eltiempocom. Incluso medios extranjeros como El Universal (de Venezuela) ha preparado secciones especiales sobre las elecciones.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Huffington Post rectificó lista que incluía al alcalde de Bogotá

El ruido se escuchó hasta The Huffington Post, medio que rectificó la polémica nota sobre los alcaldes más transformadores entre los que se encontraba Gustavo Petro, autoridad de Bogotá, Colombia.

22-08-14

Panamá Papers: La directora de un medio y el conflicto de interés

El 10 de mayo pasado, la directora del medio digital colombiano La Silla Vacía, Juanita León, publicó un artículo de opinión, donde le cuenta a sus lectores que su nombre aparece en la lista de los Panamá Papers y aunque se trata de una cuestión legal ha tomado una decisión importante para la cobertura del tema.

15-05-16

Periódico se compromete a impulsar causa social de sus ‘followers’

El Espectador de Colombia celebra su primer millón de ‘followers’ en la cuenta de Twitter a su manera. La organización quiere que los usuarios cuenten qué causa social, medioambiental o de defensa de derechos liderarían si tuvieran el apoyo de un millón de seguidores.

01-05-13

COMENTARIOS