Estudio

Estudio: El Estado de Internet en Latinoamérica

Por Esther Vargas

Publicado el 16 de junio del 2010

Lo adelantó Pulso Social hace algunas horas. El estudio El Estado de Internet en Latinoamérica de ComScore trae noticias importantes. La región, como muestra la investigación, fue la que más creció a nivel global en 2009 y hoy representa el 8% de la población mundial.

Colombia registra el mayor crecimiento (36%), mientras que Brasil sigue a la cabeza. Y en cuanto a preferencias tenemos a Google como el buscador que se impone, y Facebook como la red social preferida en la región.

Twitter tuvo un crecimiento explosivo:  aumentó 13 veces su tamaño en la región, alcanzando un 10% de penetración.

El paisaje global en la web, según la investigación, está en constante cambio en especial en los mercados emergentes, “particularmente América Latina”.  La redes sociales y la comunicación -vía correo electrónica y mensajería instantánea- son factores clave para el uso de Internet en la región.

Definitivamente, la fuerte penetración de los medios de comunicación social tiene un efecto multiplicador “viral” para otros tipos de contenido de la llamada Web 2.0. Sobre el comercio electrónico se determina que “se encuentra todavía en su infancia en esta región”, pero 6 de cada 10 usuarios visitan sitios de comercio minorista, y los consumidores se están sintiendo más cómodos con la compra en línea.

¿Qué les parece?

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El impacto de Internet en grupos sociales

El 80% de usuarios de Internet participa en grupos diversos, mientras que el 56% de estadounidenses (no usuarios) no lo hace. La actividad social es aún mayor: el 82% de internautas ingresa a redes sociales y el 85% de usuarios de Twitter es miembro de comunidades. Estas son algunas de las cifras del reciente estudio […]

19-01-11

Ignacio Ramonet: “Las redes sociales están provocando la extinción de la prensa escrita”

Podemos discrepar, pero valoramos la opinión del periodista español y articulista de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet Míguez, quien sostuvo hoy que “las redes sociales están provocando la extinción de la prensa escrita”.

08-09-13

En las redes sociales hay que dialogar, cuidar la reputación y monitorear

A partir del estudio que acabamos de publicar sobre la presencia de las empresas en las redes sociales, Burson-Marsteller plantea una serie de recomendaciones que los comunicadores a cargo de la estrategia social de una compañía pueden considerar. 1. Las compañías están publicando contenido en las  redes sociales, pero no siempre fomentan el diálogo. Postean […]

14-10-10

COMENTARIOS