Claves

En Forbes todos los periodistas deben tener un blog

Por Esther Vargas

Publicado el 03 de agosto del 2010

La revista Forbes se alista para desarrollar una estrategia poderosa en los medios sociales. Entre los cambios figura una disposición que llama la atención: cada redactor de la organización debe tener un blog hecho en WordPress, como informa The Guardian.  La mayoría de los periodistas está empezando desde cero.

Es de esperar que algunos redactores no se estén tomando con entusiasmo la medida. Y no sorprende, pues para muchos periodistas los blogs y las redes sociales siguen siendo un espacio para perder el tiempo o más trabajo (en caso de que la organización sea la que sugiera abrir una bitácora).

Esta decisión coincide con la reciente compra de True /Slant, uno de los experimentos más notables de Internet. A la operación se suma la contratación de Lewis Dvorkin, director ejecutivo de True/Slant, como responsable dentro de Forbes. Este post de Cristina Fernández Perada reseña muy bien lo ocurrido con aquel refugio de periodistas que acababan de ser despedidos y que finalmente marcaron la pauta en la red.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Participa en este concurso de periodismo organizado por Radio Francia Internacional

Radio France Internationale (RFI) presentó la quinta edición del premio “Reportaje RFI en español”. Este certamen está dirigido a estudiantes de periodismo de menos de 30 años, residentes en América Latina y el Caribe.

28-04-19

"Un redactor sin Twitter y sin Facebook no tiene lugar en los medios"

El periodista español Mario Tascón dictará el Taller de Emprendimientos Periodísticos en Internet, actividad convocada por la FNPI. En la siguiente entrevista nos habla del papel clave de la audiencia, las redes sociales y los cambios en el periodismo.

20-05-10

Todos los videos del terremoto en Japón en un solo lugar

Si estás en la redacción buscando videos sobre el terremoto la mejor recomendación es que ingreses a Citizentube, el canal de periodismo ciudadano de YouTube, donde se ha concentrado el material de la tragedia. Los impactantes videos los encuentras aquí.

11-03-11

COMENTARIOS