Estudio
Las noticias digitales complementan el consumo de medios tradicionales (estudio)
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de septiembre del 2010

Aunque muchos piensan que el consumo de noticias en medios digitales están terminando (ya) con la consulta en medios tradicionales -que conocemos como radio, TV o diarios-, un estudio de Pew Research Center revela que, más bien, los usuarios estadounidenses están combinando las plataformas para informarse.
Más de un tercio de estadounidenses (36%) señaló que revisa medios digitales y tradicionales para consumir noticias. El 39% dijo que solo escuchaba o leía medios tradicionales, y únicamente el 9% aseguró que los medios digitales (Internet y móvil) eran suficientes para informarse.
Sin embargo, esa conclusión no es la única que se puede obtener en base a las cifras de Pew Research Center. Los encuestados indicaron que dedican, en promedio, 57 minutos para informarse a través de los medios tradicionales y que, además, calculan que gastan unos 13 minutos en medios digitales. La suma (70 minutos), según se informa, es una de las cifras más altas desde la década de los 90 en Estados Unidos.
¿Qué características precisas tiene esta audiencias? De acuerdo con el informe, la mayoría de personas con estudios superiores complementan su consumo de noticias en medios tradicionales con la Internet. El grupo de edades que gasta los 70 minutos en revisar noticias tiene, para nuestra sorpresa, más entre 40 y más de 65 años. El 45% de los adultos entre 18 y 29 años dedican esa cantidad de tiempo para informarse a partir de varias plataformas.
PAPEL VS WEB
- Solo uno de cada cuatro (26%) de los estadounidenses consultados «leyó un periódico ayer». En 2008, la cifra alcanzaba el 30%. Los encuestados menores de 30 años que revisan diarios suman 8%.
- El 17% lee noticias en la web. Esta cifra va en aumento.
- En general, los usuarios de 18 a 49 años leen más noticias o miran más TV.
- El 64% de la audiencia de CNN también consulta medios digitales para conocer noticias de último minuto (breaking news).
- Los hombres más que las mujeres acceden a plataformas digitales para leer noticias.
- La mayoría de usuarios asegura que «casi nunca» encuentran noticias en Twitter o Facebook.
Hay algunos datos y cuadros adicionales que puedes revisar aquí. Esa información se relaciona a la ideología de los estadounidenses encuestados y su consumo de noticias. Además, hay cifras de las noticias relacionadas a temas políticos.
Nota: La encuesta se realizó durante más de 20 días en el mes de junio de este año. Se realizaron las consultas a 3, 006 adultos a través de teléfonos móviles y fijos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Desde qué sitios accedes a las noticias? (infografía)
Una reciente infografía de Gigya presenta las maneras en cómo un usuario llega a diversos sitios (de noticias, de entretenimiento, de negocios y otros) a través de redes sociales o páginas muy visitadas como Facebook, Yahoo, Google, Twitter,etc. Según el gráfico, el 45% de internautas ingresa a sitios noticiosos desde Twitter y el 25% desde […]
12-07-10
#FraudeCM: Cuidado con los falsos consultores de social media
En España se ha denunciado el caso de una falsa experta en temas de social media que se presentaba como asesora de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Se trata de María Rosa Díez Flaquer. Los afectados —cita la organización FACUA: Consumidores en Acción— denunciaron el fraude con quejas sobre la mala calidad de los cursos certificados por la asociación Aeprosome, la cual Díez dirige.
18-10-13
Más de 3 millones de tuits en partido entre Estados Unidos y Alemania
a Copa del Mundo se vive en Twitter. El encuentro entre los clasificados para octavos de final, Estados Unidos y Alemania, generó más de 3 millones de tuits.
26-06-14