Claves
Tips para que tus newsletters no terminen en la bandeja de spam
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de noviembre del 2010
Los newsletters por correos electrónicos pueden terminar en la bandeja de spam de tus consumidores. Para evitar eso puedes adoptar algunas ideas en base a la experiencia recogida por Nielsen Norman Group en un estudio sobre el tema.
Te brindaremos los principales resultados para que saques tus propias conclusiones.
1. Los boletines deben ser breves. La lectura se escanea de la siguiente manera:
Este gráfico fue obtenido de una observación con varios usuarios a través de un mecanismo que graba la dirección de sus ojos. En los puntos de mayor concentración debes colocar el contenido más importante.
2. Los newsletters deben contener estos datos. El 40% de los usuarios aprueba esta información:
- Noticias relacionadas con el trabajo o las acciones de la empresa (mencionado por las dos terceras partes de los usuarios)
- Precios y ventas
- Intereses personales y aficiones
- Informa sobre los eventos / plazos / fechas importantes
3. Las personas no se dan de baja porque:
- Apego emocional al boletín de noticias: Los usuarios señalaron que no se sentirían bien cortando la relación, incluso cuando ya no leen sus correos.
- Las bajas expectativas en la usabilidad del sitio: Se daba por sentado que sería difícil y requeriría mucho tiempo darse de baja en la web donde se suscribió.
- El temor de que darse de baja y tener más spam: Mucha gente ha oído que al darse de baja de un boletín se confirma la validez de tu dirección de correo electrónico y, por lo tanto, los spammers los usan para enviarte emails. Es una especie de ‘leyenda urbana’.
- Opciones más fáciles: A menudo es más fácil de usar una función de bloqueo de spam para detener futuras ediciones en lugar de darse de baja.
4. Los usuarios gastan, en promedio, 51 segundos en leer un boletín.
5. Los boletines crean una ‘relación emocional’ entre los usuarios y la compañía. Sin embargo, los problemas de usabilidad (cómo encontrar lo que se busca) puede perjudicar el ‘momento’. El 19% dejó de suscribirse a un boletín por esta dificultad.
Descarga un reporte sobre la investigación aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Noticias falsas y spam en redes sociales
Según un estudio de Impermium, en los últimos meses aparecieron supuestos documentos de Osama Bin Laden y fotos editadas de la muerte de Amy Winehouse que circularon por más de tres horas.
18-09-11Atención: Instagram estrena política de privacidad
La compañía ha proporcionado una vista previa de los cambios en su política de privacidad y las condiciones de servicio que entrarán en vigor el 16 de enero de 2013. Los usuarios pueden acceder a esta información desde sus smartphones o ingresar al blog.
17-12-12Ingeniería de Pinterest presenta corto contra el spam
Pinterest no ha realizado una nueva campaña contra el spam, pero su equipo de ingeniería sí, y en su tiempo libre. El clip es sobre ciencia ficción y puede ser muy entretenido.
22-02-15