Herramientas

La interacción entre el mundo on line y off line en Egipto y Túnez

Por Cindy Villegas

Publicado el 31 de enero del 2011

Imagen: iProfesional.com

Tanto en Túnez como en Egipto, el papel de las redes sociales fue trascendental para el desarrollo de los eventos. Pero, ¿cómo se dio la interacción entre el mundo online y offline en estas situaciones? Andy Carvin de NPR participó en un chat donde trató este tema.

Aquí algunos de sus apuntes:

  • En Túnez se dio una interacción sin precedentes entre la organización online y offline.
  • Los social media definitivamente jugaron un papel en la difusión del entusiasmo de Túnez a otros países árabes pero eso no quiere decir que se trate de una revolución de los sitios de social media.
  • Decir que fue una revolución de las redes sociales niega lo que estaba haciendo la gente por la vía off line. Ellos obtuvieron información secreta de la Unión Nacional de Trabajo, por ejemplo. Sin el acceso a esa data no hubiera habido revolución.
  • Uno ya no puede separar on line y off line. Ambos juegan un papel en todo lo que pasa en estos días.
  • Un día antes del derrocamiento del presidente de Túnez, él cerró los firewalls que censuraban los sitios de social media. Esto produjo que los activistas tuvieran éxito. Es por esa razón que la red fue apagada en Egipto.
  • ¿Fue la desconexión de Internet en Egipto perjudicial para los protestantes? Sí y no. El canal Al Jazeera ha cubierto todo en vivo y las personas están conectándose mediante llamadas al extranjero y módems extranjeros, a la vieja usanza.
  • Sin los sitios de social media, las revoluciones hubieran tardado mucho más y hubieran sido mucho más sangrientas. Lo que se logró fue ayudar a la organización off line y acelerar los eventos.
  • Tanto los regímenes como los ciudadanos usan los sitios de social media. La pregunta es quién los va a usar con más eficacia para ayudar a promover sus intereses.

Vía Poynter.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

20 errores de community managers que debemos evitar en 2014

Casi llegamos al 2014 y seguimos viendo errores en las redes sociales por parte de los community managers o gestores de comunidad. La tendencia principal es el descuido, lo que los lleva a confundir su cuenta personal con la del trabajo.

31-12-13

El rol del responsable de comunidad en las organizaciones

A propósito del curso El rol del responsable de comunidad en las organizaciones, Jesús Martínez ofrece esta interesante presentación que brinda claves muy concretas sobre este profesional del que todos hablan.

03-07-11

La pirámide del compromiso en los social media

Una pirámide de compromiso en los social media detalla cómo el internauta pasa de ser observador, ‘compartidor’, comentador, productor a finalmente curador de la información.

17-10-12

COMENTARIOS