Entrevistas

“Los ranking de medios en Twitter sirven para evaluar el trabajo de los community manager”

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de febrero del 2011

Proespectador (@prospectador) es una agencia de análisis y monitoreo que trabaja con empresas de Colombia, Venezuela y Perú. Wilson Fernando Suárez, consultor senior del Prospectador, explicó a Clasesdeperiodismo.com que intentan promover el uso de social media en América Latina. «Nuestros ranking sirven para evaluar el trabajo de los community manager», afirmó. Desde julio de 2010 publican mediciones mensuales de medios de comunicación de cada país..

¿Cómo realizan la medición de la ‘Calificación de Integralidad Twittera?

Hemos encontrado diversas medidas para calificar una cuenta Twitter entre ellas:influencia, compromiso, popularidad, alcance, entre otras. La idea de la Calificación de Integralidad Twittera es determinar los resultados de cada variable y rankear los perfiles dentro de cuentas de un sector y territorio determinado, delimitando la competencia de una cuenta hacia identificar quien lo hace mejor, quien lo hace bien y quien puede mejorar. La intención es siempre es propositiva. Se toma en cuenta los tweets, la cantidad de usuarios que sigue, los seguidores y listas.

¿Ese factor es muy determinante en el ranking? ¿O que otros se incluyen?

En el caso de los TOP, estamos trabajando sólo con variables públicas y de fácil comprensión. Se podrían califica el número de retweets, menciones y otros, pero el objetivo es lograr que el uso de social media de América Latina sea activo, generando una sana y positiva competencia interna. Posteriormente, se establecerá para un TOP para América Latina.

¿Realizan una selección de cuentas de medios para elaborar el analisis? Tengo entendido que también reciben sugerencias de algunos usuarios.

Tenemos en cuenta que el usuario sea activo, y para el caso de medios, que este difunda o comunique un mensaje de interés general. Recibimos sugerencias o solicitudes pues los buscadores algunas veces no nos permiten identificar todas las cuentas y contamos con la buena voluntad de las personas que nos indican perfiles de medios.

¿Cuántas evaluaciones se han realizado hasta el momento?

En el caso de medios peruanos hemos realizado dos mediciones este año. En Colombia no solo monitoreamos medios (322), también empresas (578), políticos (187), universidades (86) e instituciones del sector público (85).

¿Solo analizan data de Twitter?

Twitter es una plataforma activa y que evaluamos gratuitamente, pero para investigaciones de nuestros clientes realizamos monitoreo de Facebook, blogs, Flickr, YouTube, LinkedIn y websites. También clasificamos contenido y conversaciones para empresas y marcas, que regularmente publicamos.

Revisa el último ranking de Perú y Colombia.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

5 formas en que sitios locales de noticias pueden mejorar su presencia online

Las redes sociales son herramientas necesarias para los pequeños sitios de noticias, ya que a través de estas pueden difundir su trabajo y contactarse con sus lectores.

24-03-12

Así es como Vice News conquistó a los jóvenes

Vice News tiene un canal de YouTube que ahora cuenta con más de 300 millones de visitas y 1,6 millones de suscriptores. Es un éxito que las agencias de noticias tratar de replicar precisamente en un público: los jóvenes.

21-10-15

BuzzFeed sigue apostando por los podcasts para ofrecer el contexto de las noticias

La audiencia de BuzzFeed ama los podcasts. La publicación señaló que el año pasado la sección generó nueve millones de descargas.

06-04-17

COMENTARIOS