Noticias

Clarín denuncia censura y publica portada en blanco

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de marzo del 2011

“La primera página de esta edición está en blanco. Es un símbolo del silencio forzado , de la censura impuesta por otros caminos , y una metáfora sobre en que se puede convertir el periodismo si se siguen restringiendo los espacios de libertad”, sentencia Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, en su editorial de hoy.

Su portada solo tenía impreso el característico logo. “Es también una protesta directa contra el autoritarismo de quienes han decidido, por convicción o ingenuidad, minar una de las principales condiciones de una sociedad libre que es expresar con libertad cualquier opinión“, agrega.

La madrugada de ayer, un grupo de extrabajadores impidió que los diarios lleguen a manos de los lectores. La planta de impresión de La Nación también se vio afectada.

El bloqueo provocó comentarios positivos y negativos de usuarios de Twitter y Facebook.

Para el periódico, el gobierno actual estuvo detrás de esta medida arbitraria. No obstante, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, rechazó esta acusación y aseguró que el problema era “un conflicto de índole laboral”.

Por otro lado, el diario La Nación publicó una nota con el titular: “Inacción y silencio del Gobierno ante el ataque a LA NACION y Clarín”.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: amenazan de muerte a periodista

La periodista peruana Dayana Cieza, reportera del programa dominical Panorama, ha sido amenazada constantemente desde la publicación de un reportaje que demuestra ciertos beneficios de los que gozan algunos presos del penal de Lurigancho.

16-08-15

Offshore Leaks: Periodismo de investigación contra los paraísos fiscales

Un proyecto colaborativo de periodismo de investigación ha conseguido develar muchos secretos acerca de los paraísos fiscales y quiénes los utilizan.

24-01-14

Argentina: Procesan a periodista por falsa nota durante la dictadura

La justicia finalmente llega para Thelma Jara de Cabezas, la madre de un joven desaparecido por la dictadura militar encabezada por Rafael Videla. Era el 10 de septiembre de 1979 cuando el periodista Agustín Bottinelli publicó una entrevista donde ella aseguraba que su hijo era subversivo y que los organismos de derechos humanos habían manipulado malamente el caso.

08-11-14

COMENTARIOS