Noticias

Premian a dos mujeres que documentan la desenfrenada violencia en Ciudad Juaréz

Por Esther Vargas

Publicado el 24 de junio del 2011

 

Rocío Gallegos Rodríguez y Sandra Rodríguez Nieto recibieron un reconocimiento a su valor y a su lucha por la verdad. Ellas son periodistas de El Diario de Ciudad Juárez y acaban de obtener el premio Knight 2011 que otorga el Centro Internacional para Periodistas  con sede en Washington, por su destacada labor en la cobertura informativa de la guerra contra el narcotráfico.

Las reporteras mexicanas documentaron el arresto de personas inocentes y desmintieron al Gobierno Federal en el caso del homicidio de Armando Rodríguez Carreón.

“Al trabajar en la fronteriza Ciudad Juárez en México, Rocío Idalia Gallegos Rodríguez y Sandra Rodríguez Nieto han investigado a los grupos que se dedican al tráfico de drogas en el mundo y la corrupción de funcionarios gubernamentales. Con gran riesgo para ellas mismas, estas dos mujeres están documentando la desenfrenada violencia, pobreza y temor que la guerra contra las drogas de Estados Unidos y México han traído a esta parte de la frontera”, se indica en un documento publicado en la página del Centro Knight.

Rocío Gallegos y Sandra Rodríguez fueron nominadas por la reportera de investigación del periódico Houston Chronicle, Lise Olfen y por la académica de la Universidad de Texas en el Paso (UTEP), Zita Arocha. Ambas profesionales enviaron los trabajos de Gallegos y Rodríguez y elaboraron sus perfiles.

“Las historias que escriben para El Diario de Juárez han demostrado que el Gobierno y el Ejército están arrestando y en algunas ocasiones torturando a gente inocente como parte de la guerra contra las drogas”.

“Ellas han desacreditado las afirmaciones del Gobierno de que la guerra está funcionando muy bien y que está desmantelando a los capos de la droga y a los sicarios que han contratado. También han investigado el brutal asesinato de su compañero reportero Armando Rodríguez El Choco que ocurrió en el 2008 frente a su hija de ocho años de edad. Sus reportajes lograron que grupos de medios de comunicación internacionales presionaran al gobierno mexicano para que resolviera el caso”.

“Gallegos utilizó los registros públicos para mostrar que las visitas que ha hecho el presidente mexicano Felipe Calderón a Juárez fueron de hecho muy costosas. Sus historias contrastan el derroche en los gastos de viaje del gobierno con el escaso presupuesto destinado a mejorar los problemas sociales que conducen al crimen y a la violencia”.

“Rodríguez formó parte de un equipo que analizó todos los asesinatos en Juárez en el 2008 y 2009. Ella encontró que la mayoría de las víctimas fueron niños y adolescentes y no miembros de los cárteles de la droga como han afirmado funcionarios de Estados Unidos y México”.

Tomado de aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Asesinan a periodista delante de su esposa

Colectivo Pericú condenó el homicidio de Rodríguez Palacios, quien tenía varias décadas ejerciendo el oficio del periodismo

14-04-17

Prensa es hostigada y perseguida en América Latina

La libertad de expresión en América Latina continúa pasando por momentos difíciles. De acuerdo a las conclusiones de la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa, los periodistas que ejercen en esta región del mundo son víctimas de persecución por parte del estado.

04-10-13

México: Animal Político ofrece beca de periodismo

El equipo de Animal Político está invitando a los periodistas de todo México a participar en el proceso de selección para obtener la beca “Amigos de Animal”, dirigida a proyectos periodísticos.

21-01-15

COMENTARIOS