Noticias

El gobierno de Veracruz investigará a periodistas de la fuente policial

Por Esther Vargas

Publicado el 28 de julio del 2011

Preocupante. La Procuraduría General de Justicia (PGJE) de Veracruz anunció ayer, cita CNN, que investigará a todos los periodistas que cubren la fuente policial en el Puerto de Veracruz, por posibles vínculos con la delincuencia tras el asesinato de la reportera del diario Notiver, Yolanda Ordaz de la Cruz.

La medida, según pudimos leer en las redes sociales, fue duramente criticada por periodistas mexicanos. Además, se lamentan e indignan por los juicios contra Ordaz.

Reynaldo Escobar Pérez, titular de la dependencia, lanzó la advertencia durante una conferencia de prensa, al argumentar que un sector del gremio ha sido señalado en videos publicados en la red presuntamente por grupos delincuenciales.

“Se investigarán las versiones que señalan la presunta relación de comunicadores con la delincuencia organizada, lo que los coloca en una situación vulnerable, de peligro y riesgo personal y familiar”, señaló a CNN.

La declaración ha puesto en alerta a las organizaciones internacionales dedicadas a la defensa de la libertad  de expresión.

La organización Reporteros sin Fronteras, consideró que con el asesinato de la reportera de la fuente policiaca y columnista del periódico Notiver, Yolanda Ordaz de la Cruz, Veracruz se convierte en uno de los estados “más mortíferos” del país desde inicios del año.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

52 periodistas muertos en lo que va del año

Terrible. En lo que va del año, 52 periodistas han sido asesinados en 25 países, de acuerdo con la Campaña Emblema de Prensa (PEC)

06-07-11

No hay libertad de prensa en México, Honduras, Venezuela y Cuba

Los hostigamientos a los periodistas o las (auto) censuras han generado un retroceso en la libertad de prensa en América Latina y el Caribe.

03-05-11

"La mirada del periodista no debe estar alterada por el miedo"

El maestro Javier Darío Restrepo señaló ayer que en medio de la violencia como la que vive México se debe entender que el gran objetivo que tienen estos grupos (del crimen organizado) es inhibir a la sociedad.

06-05-11

COMENTARIOS