Claves
3 reglas que deben aplicarse en crisis de comunicaciones
Por Esther Vargas
Publicado el 12 de agosto del 2011
Un mensaje puede ser malinterpretado por la audiencia o los lectores de un medio. También hay malos mensajes. En cualquier caso, la organización debe responder ante los serios cuestionamientos. ¿Cómo hacerlo? PRDaily estableció tres reglas que deben aplicarse durante crisis de comunicaciones:
1. Sé rápido
El mensaje correctivo debe enviarse antes de que la historia se expanda. “Con la llegada de noticias digitales y periodismo ciudadano, si eres rápido será mejor”, se indica. Lo peor es guardar silencio o decir “no se comentará al respecto”.
Tampoco te cierres, lo mejor es dar una respuesta razonable.
2. Sé útil
Para prevenir una crisis debes de mantener una buena relación entre periodistas, bloggers y, por supuesto, consumidores. Ante una eventual crisis, debes mantener a los tres grupos a tu lado siendo útil y dando la información que solicitan.
3. Sé abierto
No trates de darle un giro positivo cuando no hay lugar o, peor aún, negar tu responsabilidad. “El público siempre se da cuenta cuando hay falta de honradez”, se añade. Por ello, lo mejor es reconocer que siempre hay un humano detrás de alguna marca.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: 5,270 periodistas se quedaron sin empleo en tres años
Elsa González, presidenta de la FAPE, destacó en su intervención que la demanda de información actual por parte de la sociedad es la mayor de la historia, ya que las nuevas tecnologías obligan a estar conectado 24 horas.
15-04-12
Claves para que los diarios no mueran en el intento
El periodista Jim Romenesko publicó un artículo en Poynter donde opina sobre las claves que los diarios deben tener en cuenta para no desaparecer en el intento de sobrevivir. Traducimos sus ideas y las resumimos: Las empresas que quieren sobrevivir no deberán considerarse a sí mismas como compañías de periódicos. Deben reconocer que son medios […]
05-10-10
Diario Público de España al borde de la quiebra
Mediapubli, empresa editora del diario Público y de su edición digital Publico.es, presentó esta mañana la solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores -porque no puede pagar sus deudas- debido a la profunda crisis económica y publicitaria.
03-01-12