Coberturas
El País,The Guardian, NYT y Der Spiegel condenan la nueva filtración de WikiLeaks
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de septiembre del 2011
El diario español El País,The Guardian, The New York Times y Der Spieguel -que publicaron anteriormente los cables de Wikileaks- condenaron la última filtración de la web, al considerar que se produce una “innecesaria publicación de base de datos”.
WikiLeaks ha publicado numerosos cables en los que no ha borrado el nombre de los informantes, tal y como sí hicieron los diarios en anteriores ocasiones. Para los medios citados, esta actuación “podría poner en peligro” a los confidentes de la Casa Blanca y el Pentágono.
Los cuatro periódicos, en un comunicado conjunto, lamentan la decisión de WikiLeaks de publicar sin editar los cables y responsabilizan a Julian Assange de esta postura. “La decisión de publicarla corresponde única y exclusivamente a Assange y es él quien debe responsabilizarse”, se señala.
El País, por su parte, defendió la anterior colaboración: “En aquella cobertura, EL PAÍS borró los nombres de esas fuentes, con la intención de protegerlas y evitar represalias contra ellas. Wikileaks, sin embargo, ha ido publicando esos cables por su cuenta y de forma paulatina, sin otorgar esa protección a los informantes. Entre julio y agosto ha incrementado notablemente el volumen de esas filtraciones”.
Y añade:
La labor de buscar nombres de fuentes y borrarlos es costosa, y Wikileaks no la asumió en su primera gran filtración, la de los 92.000 documentos de la guerra de Afganistán, en julio de 2010. Entonces, un portavoz de los talibanes anunció que su organización había buscado en los documentos nombres de informantes y espías, y que estaba elaborando una lista con ellos.
“Defendemos nuestros anteriores proyectos de colaboración. No podemos, sin embargo, defender la innecesaria publicación de la base de datos al completo. Es más, condenamos esa acción de forma conjunta”, han reiterado.
La decisión ha causado además la pérdida del apoyo de Reporteros de sin Fronteras:
Como Reporteros Sin Fronteras no cuenta con los medios técnicos, humanos ni financieros para verificar cada cable filtrado, ha decidido aplicar el principio de precaución. La organización había abierto el sitio espejo precisando defender “la libertad de circulación de la información en Internet y el principio de protección de fuentes, sin los cuales el periodismo de investigación no puede existir”. Dado que ahora la protección de las fuentes está en duda, la organización decide suspender el sitio a la espera de un nuevo esclarecimiento del asunto.
WikiLeaks explicó en un comunicado que decidió publicar los cables, una vez que la clave que permitía acceder a los documentos encriptados había sido divulgada. Wikileaks acusa a The Guardian, pero el diario ha rechazado cualquier tipo de responsabilidad.
La guerra está declarada.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reino Unido: ‘Extraditaremos a Assange, a pesar de la decisión de Ecuador’
Esta mañana el gobierno ecuatoriano concedió el asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien se encuentra desde junio pasado en la embajada de Ecuador en Londres. La respuesta del Reino Unido ante esto no se hizo esperar.
16-08-12
Así vivió la redacción de El País la publicación de documentos de Wikileaks
Muy buen ‘detrás de cámaras’ de lo que ha vivido la redacción de El País tras la publicación de los documentos de Wikileaks. Interesante que abran la puerta de su casa y que no transmitan la emoción de este golpe periodístico que ha permitido desvelar la mayor filtración de la historia: más de 250.000 documentos […]
28-11-10
Assange asegura que EE.UU rastrea a usuarios de América Latina utilizando a Google
Esta noche el fundador de WikiLeaks Julian Assange apareció en el canal venezolano Telesur TV para hablar de la respuesta positiva de Ecuador sobre el asilo político, el periodismo y las amenazas de Estados Unidos.
30-08-12