Estudio
Setiembre fue el segundo mes más peligroso para periodistas peruanos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 01 de octubre del 2011
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#HastaQueAparezcaGoyo: Crece la ciberprotesta que demanda la liberación de periodista
La periodista Elia Baltazar comparte un Storify con datos claves sobre la campaña digital de gran magnitud que exige la liberación de Goyo Jiménez, periodista que fue secuestrado el pasado 5 de febrero.
10-02-14
Estudio: Las restricciones de Google News en España han generado daños
El artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual en España consiguió que Google News dejara de agregar noticias de medios de comunicación en ese país. Al respecto, la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas y la empresa especializada NERA presentaron un estudio que muestra un panorama desagradable para la prensa.
30-07-15
WikiLeaks difunde datos que destruyó The Guardian sobre Snowden
Unas horas después de que el editor de The Guardian Alan Rusbridger informó que las autoridades del Gobierno británico lo obligaron a destruir el disco duro que contenía la data relacionada con la información confidencial que aportó Edward Snowden, WikiLeaks posteó en Facebook varios enlaces con los torrentes que contienen el material.
19-08-13