Coberturas

Caricaturista mexicano huye de su ciudad por seguridad

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de octubre del 2011

 

Foto: Milenio

Para sobrevivir solo queda huir. Eso es lo que ha hecho el caricaturista mexicano Rafael Pineda, conocido como Rapé, quien abandonó días atrás el estado de Veracruz debido a la ola de violencia, las amenazas y las  inadecuadas condiciones para ejercer el periodismo.

El colaborador de Milenio, Zócalo y El Chamuco contó que tras conocer el intento de secuestro de un colega -al cual auxilió- y encontrar en su auto un  letrero que decía  “Calladito” optó por dejar Veracruz.

Rapé ha participado de la campaña “¡Basta de Sangre!” – “No + sangre” de Reporteros Sin Fronteras.

El intento de secuestro de un periodista, cuyo nombre y medio el caricaturista no ha querido revelar, no es un tema cerrado. Rapé y el periodista siguen investigando. México, el país más peligroso para ejercer este oficio, tiene en Veracruz una de sus zonas más complejas.

El caso ya es atendido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por la organización Reporteros sin Fronteras.   Rapé ha sido crítico con el polémico gobernador de Veracruz, quien no logra controlar la violencia en el estado, y para coronar su ineficiencia protagonizó un bochornoso espectáculo al pretender denunciar por terrorismo a dos tuiteros. Esto fue lo que expresó Rapé en ese momento.

En entrevista con Carmen Aristegui, Rapé cuenta lo ocurrido.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Chechenia: Cierran diario porque reportera hizo preguntas “provocadoras” al presidente ruso

La pregunta de una periodista de un diario checheno al presidente ruso Valdimir Putin durante una conferencia de prensa en Moscú desató la ira del líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, quien ordenó el cierre de esta publicación.

21-12-12

Centro Knight pide donaciones para seguir fortaleciendo el periodismo

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas quiere seguir apoyando su programa de periodismo, el cual ha servido a colegas de habla hispana durante los últimos diez años. Por ello pide una pequeña donación de sus contribuyentes.

27-12-12

La radio, las redes sociales y el contacto con la audiencia

Compartimos la última lección de radio en Prezi de la comunicadora social argentina Mercedes Cerrotta. En esta pieza recuerda a los productores de radio y periodista que se necesita contactar con la audiencia, conseguir oyentes y usar las redes sociales con este propósito.

14-09-13

COMENTARIOS