Herramientas
México es el país más peligroso del mundo para los periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de septiembre del 2011
La ONG “Campaña por un Emblema de Prensa” denunció hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra, que México se ha convertido en el país más peligroso del mundo para los periodistas con el asesinato de doce comunicadores en lo que va del año. La editora de Taumalipas que fue decapitada es uno de los más cruentos ejemplos de este preocupante situación.
Gianfranco Fattorini, representante de la ONG, sostuvo –cita EFE- que la situación en general de la prensa en América Latina es inquietante, con 30 periodistas asesinados desde enero en el cumplimiento de su misión.
“La protección de los periodistas no está mejorando, con cuatro periodistas asesinados en Honduras, otros cuatro en Brasil, tres en Perú, uno en Colombia y uno en República Dominicana.
A nivel mundial, 78 periodistas perdieron la vida desde principios de año mientras ejercían su labor profesional.
Por esa razón, la ONG dijo que insistirá en su empeño de que se cree en emblema reconocido internacionalmente y que sirva como distintivo de protección para los periodistas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

“Un periodista asesinado es un ciudadano ciego”
El peligro en México no solo lo sienten los periodistas, los afectados también son los ciudadanos. Esta alerta discutieron los periodistas Juan Villoro y Alma Guillermoprieto con Notimex tras una conferencia en Nueva York.
02-06-13
México: Blog suspende actividades ante desaparición de su creador
El portal de noticias “El 5antuario” anunció la suspensión de sus labores informativas ante la desaparición de su coordinador y creador, Ruy Salgado, informó la revista Proceso.
17-09-12
Así protestaron los periodistas de The New York Times
Los periodistas de The New York Times siguen protestando por los recortes que plantean la compañía, entre ellos una reducción de US$12 mil anuales en sus compensaciones.
09-10-12